EL EMPRESARIADO DE CARLOS V SE INTERESA POR LA I FAMILY COLOUR RUN GRAN CANARIA ACCESIBLE-INGENIO 2016

Miembros del empresariado de la Avenida Carlos V de Carrizal se reunieron en la jornada del pasado martes, 24 de mayo, en el Centro Cívico de Carrizal, convocados por el Ayuntamiento de Ingenio para ofrecerles información sobre la organización de la I FAMILY COLOUR RUN GRAN CANARIA ACCESIBLE INGENIO 2016. En esta reunión estuvieron presentes el concejal de Comercio, José López Fabelo, y la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad, Elena Suárez Pérez, junto a diversos técnicos municipales.

reunion_empresariado_family_colour_run

Teniendo en cuenta que el evento “Family Colour Run Gran Canaria Accesible-Ingenio 2016” se celebrará concretamente en Carlos V el próximo 19 de junio, el grupo de gobierno municipal ha querido trasladarle al tejido empresarial en qué consistirá la actividad, cómo se desarrollará la carrera, los talleres que se realizarán de forma paralela, la fiesta musical de clausura, el gran número de participantes (ya se cerraba el lunes el plazo de inscripción al alcanzarse la cifra máxima de 1000), la gran cantidad de visitantes que se espera no sólo de Gran Canaria sino incluso de otras islas, entre otros detalles. Pero el objetivo de este encuentro no fue sólo informar sino también resolver dudas y, sobre todo, animar al empresariado a promover iniciativas y propuestas teniendo en cuenta que se les presenta una excelente oportunidad para dar a conocer y poner en valor la actividad comercial que en esta zona se realiza, visibilizando los negocios, la gastronomía, etc. En este sentido uno de los asistentes manifestó su satisfacción por el hecho de que el evento se realizará en toda la extensión de Carlos V y no sólo en una parte, dando así la misma oportunidad a todos los establecimientos de esta arteria comercial.

Por último cabe señalar que la organización de la “fiesta del color” sigue abierta a recibir propuestas que encajen con los objetivos del evento como son visibilizar las barreras que algunas personas tienen que superar día a día a través de la empatía, formalizar la normalización, poner en valor a las familias y, en general, crear un municipio inclusivo. Para ello en la misma carta de convocatoria entregada a los empresarios y empresarias se les hacía llegar, además de la descripción del evento, los medios para contactar con la organización.

Deja un comentario