Varias noticias del Municipio de Ingenio: Miércoles 16 de marzo

INGENIO Y FASNIA SE UNEN A TRAVÉS DE LAS DÉCIMAS DE PEPE URBANO

libro_Pepe_Urbano1 libro_Pepe_Urbano2
La Casa del Obispo, sede de la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas, volvió a convertirse en centro de las tradiciones y el verso el pasado viernes, 11 de marzo. Este emblemático enclave acogió la presentación del libro «Décimas de Pepe Urbano» que recoge la obra del verseador tinerfeño José González González (Fasnia,1895-1961), recopilada, editada y comentada por Francisco Javier Díaz Díaz.

“Además de ser un homenaje evidente a la figura de José González, es también un homenaje al pueblo y a un pueblo, Fasnia, representando en sus versos,” explicaba al inicio del acto José Yeray Rodríguez Quintana, profesor de la ULPGC, presidente de la Asociación Ochosílabas y autor del prólogo de la obra. Por todo ello se mostró orgulloso de estar rodeado de fasnieros, entre ellos el alcalde de este municipio, Damián Pérez, esperando que todas las personas asistentes se sintieran “parte de esta fiesta que supone recoger la memoria de un pueblo a través de un verseador”.

El alcalde de Fasnia, Damián Pérez, tras elogiar “la capacidad intelectual y artística” de Yeray Rodríguez, plasmada en el prólogo, como buen embajador de su municipio hizo un breve repaso a sus características, resaltando las similitudes con la Villa de Ingenio y esperando que “éste sea el primer paso para estrechar vínculos de amistad y hemanamiento”. Asimismo habló del homenajeado, conocido por Pepe Urbano, persona humilde, pobre, que no sabía ni leer ni escribir pero que poseía un don especial para la palabra.

Por su parte Francisco Javier Díaz, profesor de Matemáticas de Fasnia que quedó prendado de los versos de Pepe Urbano en su época escolar, ha sido el encargado de recopilar y ordenar esas décimas conservadas a través de la tradición oral, algunas recogidas por un maestro del pueblo, Don Ricardo, y otras por familiares, vecinos y vecinas, en especial Lola Rodríguez, que guarda en su memoria muchas de ellas. Cómo vivía la gente, su problemas, la inmigración, las enfermedades, la guerra, son temas de los que hablaba Pepe Urbano en sus versos por lo que la obra “no sólo tiene un gran valor poético sino también histórico, es un reflejo de la historia de Fasnia,” comenta el autor.

Nicolás Díaz Chico, profesor de Medicina de la ULPGC natural de Fasnia, también quiso estar acompañando en este acto al haber tenido al homenajeado como vecino. Contó que era una persona vivaracha, entrañable y pobre, muy querida en el pueblo, que se dedicaba a vender por caseríos o hacer trueques  que dejó “una estela enorme de personas que han cultivado la poesía”. Además adelantó que está previsto crear este año una fundación socio-cultural en Fasnia para dar continuidad a su trabajo e ir descubriendo otros.

En nombre del Ayuntamiento de Ingenio acudió a esta presentación el primer teniente de alcalde, Rafael Caballero, quien manifestó el orgullo de esta villa de acoger este evento y su satisfacción por conocer la figura de Pepe Urbano, resaltando todo lo que une a Ingenio y Fasnia, en especial “nuestra gente y su amor por conservar nuestras tradiciones” por lo que recogió el guante lanzado por el alcalde del municipio tinerfeño de hermanamiento entre ambos.

Tras la presentación de la obra, se colgó en la sala el retrato del verseador homenajeado y se procedió a un intercambio de presentes, sin faltar a la cita las cuerdas, cantares y versos.

INGENIO SE CONVIERTE NUEVAMENTE EN UN PUNTO DE ENCUENTRO PARA LAS PERSONAS AFICIONADAS AL GANCHILLO

taller_ganchillo
La Asociación de Vecinos de Lomo Juan en la Villa de Ingenio acogió el pasado sábado, 12 de marzo, el 2º Taller de Ganchillo “Puertas Abiertas” organizado por la Asociación Unid@s por el Crochet en coordinación con la Asociación de Familias Acogentes de Canarias-ASFACA, contando con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y del mencionado colectivo vecinal.

Se trató de un gran encuentro al cual asistieron tanto personas que ya habían participado en el primer taller como otras nuevas, teniendo ocasión todas ellas de compartir su pasión por el tejido. También se aprovechó el momento para dar a conocer las actividades benéficas con las que colabora la Asociación Unid@s por el Crochet para ayudar a ASFACA.

Durante el transcurso de esta jornada intensiva las participantes intercambiaron sus experiencias e inquietudes, tanto relacionadas con el tejido como de la vida cotidiana, concluyendo el día con un sorteo de una cesta de hilos donada por Laura Cepeda en el primer taller y de tres juegos de tazas de café donados por ASFACA.

Deja un comentario