Varias noticias del Municipio de Ingenio: Martes 19 de enero

Dos agentes de la Policía Local de Ingenio asistirán a un curso de formación.

policia

Dos agentes de la Policía Local de Ingenio adscritos al departamento de Educación Vial asistirán la próxima semana, los días 27 y 28 de enero, a un curso dirigido a formadores y educadores de cara a potenciar y mejorar su formación en esta materia. El curso se impartirá en la capital grancanaria por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Tal y como ha adelantado el jefe de la Policía Local de Ingenio, Justo Santana, con esta acción se quiere reforzar los lazos entre la seguridad vial y el alumnado, esperando asegurar el significado de la seguridad vial desde edades tempranas partiendo de la base de los niños y niñas en edad escolar. Santana quiso destacar, en este sentido, que la Villa de Ingenio es el primer municipio que cuenta con un Reglamento propio de Parque infantil en Educación Vial aprobado en pleno, siendo éste un gran paso que ha propiciado el que se haya podido firmar el pasado año un convenio bilateral en materia de seguridad vial entre la Jefatura Central de Tráfico y el Ayuntamiento de Ingenio.

 

 

Reunión con el Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria

reunion festival reunion festival1 reunion festival2

El alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, Jesús Monzón, y el director del Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, David Castellano, se reunían en la mañana de hoy martes, 19 de enero, con el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, al objeto de presentarle el proyecto del Festival para su próxima edición en 2016, continuando así con la ronda de negociaciones que están manteniendo con responsables de organismos, instituciones, colectivos y empresas para alcanzar la financiación necesaria para la organización y desarrollo de este evento, Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Los representantes ingenienses explicaron al consejero en qué consiste el Festival y cómo ha evolucionado durante los últimos 20 años, así como el desarrollo de los actos, jornadas y del Campus Universitario de Etnografía y Folklore de Canarias de la ULPGC, solicitando al Cabildo su apoyo para ésta y futuras ediciones, teniendo en cuenta que se trata de actividades con las que se potencia y fortalece la imagen de la isla.

El consejero se mostró decidido a estudiar en qué manera se podrá colaborar este año, comprometiéndose a ver también la posibilidad de crear una partida específica para el Festival en futuros presupuestos al tratarse de un evento con una gran trayectoria y continuidad en el tiempo que hay que mantener.

 

 

Presentación de la novela El Letargo, del escritor Luis Rivero

libro libro3   libro2

El escritor Luis Rivero presentaba el pasado jueves, 14 de enero, su novela «El letargo» en el Centro Cívico de Carrizal (Ingenio), acto que contó con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio a través de las Bibliotecas Municipales y con la presencia entre el público del alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, y del concejal de Cultura, Jesús Monzón.

Se trató de una presentación bastante dinámica en la cual el autor estuvo arropado por la escritora Pepa Aurora Rodríguez Silvera, el editor Jorge Liria y el joven guitarrista Adrián Nuez, el cual se encargó de poner una original nota musical al acto, interpretando diversas piezas clásicas al principio y al final así como acompañando a Rivero en la lectura de algunos pasajes de su novela. Se basó en un formato novedoso de diálogo directo entre el editor-presentador y el autor, los cuales hablaron sobre la obra concatenando la charla con apuntes sobre la infancia del escritor o explicando las experiencias en las que se basó para escribir. Pepa Aurora, por su parte, entraba en el debate, y resaltó durante sus intervenciones la selección que ella hace a la hora de comprar libros, prefiriendo aquellos que tengan corazón, que estén bien escritos y lleguen al lector, como es el caso de El Letargo.

Esta novela está ambientada en la Fuerteventura rural de los años 70, reflejando el universo insular de aquella época en base a la memoria vivencial del narrador que se entremezcla con la memoria de los mayores, la memoria oral y la tradición más ancestral. Se alimenta de arquetipos, de personajes que desfilan ante un personaje central con personalidades identificables y con historias muy próximas a la realidad. Se trata de un libro con vocación universal, siendo su historia extrapolable a cualquier pueblo español de aquella época.

 

 

Deja un comentario