Ingenio aúna fuerzas para luchar contra el tránsfer
El concejal de Transportes del Ayuntamiento de Ingenio, Rafael Caballero, se reunía en horas del mediodía de ayer jueves, 12 de noviembre, con portavoces y representantes de los partidos políticos municipales con el fin de informarles de primera mano del proceso y situación actual de la declaración de Área Sensible del aeropuerto y la reciente firma por parte del Cabildo de Gran Canaria que avala el uso del transfer para recoger pasajeros por parte de taxistas que no sean de Ingenio o Telde.
El edil, en primer lugar, les manifestó su rechazo frontal ante estas medidas. Seguidamente, además de hacer entrega a todos los grupos de diversa documentación relativa a la Ley de Transportes así como el resumen del informe socioeconómico que la entidad insular ha presentado, les informó de las reuniones mantenidas en el Cabildo y de las acciones concretadas en la Comisión Intermunicipal para la Gestión del Servicio de Auto-taxi en el Aeropuerto de Gran Canaria. En este sentido una de esas acciones es la elaboración de un Manifiesto por parte de los Ayuntamientos de Ingenio, Telde y representantes del sector de ambos municipios, esperando desde el grupo de gobierno municipal contar con la colaboración y aportaciones de todos los partidos con el fin de preparar un escrito que sea aprobado en pleno de forma institucional.
Caballero asimismo les habló de las líneas de trabajo a seguir a partir de ahora, empezando con solicitar el informe socioeconómico completo para poder estudiarlo exhaustivamente, poder presentar sus enmiendas durante el periodo de alegaciones y conseguir que el decreto no se haga efectivo. Por otro lado se trabajará también en toda una campaña contra el intrusismo, solicitando participación en todas las propuestas de contingencia de los servicios del transfer y la inclusión de las VTC en la plataforma telemática y poniendo a disposición los recursos municipales para las actuaciones de inspección. Igualmente se instará a la colocación de lectores de matrículas en el recinto aeroportuario para saber quién entra y en qué condiciones y se solicitará que a la mayor brevedad posible se convoque una Mesa de Seguimiento de las Áreas Sensibles. Por otro lado se les ha comunicado que ya se ha solicitado una reunión al Director General de Transportes ya que el Gobierno de Canarias tiene la competencia de establecer los requisitos exigidos a los transfer, para que se endurezcan los mismos.
Se trata de “analizar todas las acciones posibles encaminadas a minimizar el efecto negativo que se ha producido al sector pero sin descuidar el objetivo más importante: anular el decreto y que desaparezca el transfer,” explicaba el concejal de Transportes ingeniense, quien añadió que “el estudio socioeconómico no se basa en una situación real y vamos a rebatirlo para lograr retrotraer la situación y que sólo operen en el aeropuerto las licencias de los municipios en el que se encuentra”.
Alumnado de la ESO aprende a “reciclar con Ingenio”
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través de la Concejalía de Medio Ambiente está desarrollando diversas actividades contempladas en el Programa Escolar de Educación y Acción Ambiental (curso académico 2015-2016) en los centros educativos del municipio. Enmarcada en este programa, hasta el próximo 17 de noviembre se está impartiendo la actividad “Reciclando con Ingenio”.
«Reciclando con Ingenio» tiene como objetivo fomentar la educación ambiental en los y las jóvenes, ayudándoles a adquirir buenas prácticas sostenibles desde nuestro entorno y, en definitiva, conocer la gestión integral de los residuos. Se resalta en estos talleres el concepto de “gestión” como un manejo eficiente de los residuos, los cuales generan contaminación, problemas de salud y daños al medio ambiente y cuya solución pasa necesariamente por el reciclaje y una toma de conciencia ciudadana.
En esta actividad están participando más de 100 alumnos pertenecientes a 3º de la E.S.O. Está complementada con la realización de foros de debate y con la posibilidad de realizar durante el presente curso un circuito ambiental por el sureste con el fin de conocer aquellas empresas gestoras de residuos de nuestra comarca así como centros de interés educativo-ambiental orientados al desarrollo sostenible.
Más de un centenar de jóvenes de Ingenio participa en un taller de técnicas de estudio
Dentro del programa de Talleres de Asesoría Psicológica Juvenil que desarrolla la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria a petición de ayuntamientos y entidades, se han desarrollado ayer jueves, 12 de noviembre, en el IES Ingenio, unos talleres solicitados por el consistorio ingeniense a través de la Concejalía de Juventud.
Se trató de unos talleres de crecimiento personal centrados en técnicas de estudio impartidos por un asesor de la entidad insular y en los que participaron alrededor de 140 alumnos y alumnas de la ESO. Durante unas dos horas se les ofreció herramientas para aprender a estudiar, pasos a seguir, técnicas de memorización, etc.
Por otro lado mañana viernes, día 13, también contando con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, se impartirá el taller “Itinerario de Orientación Laboral” de 18 a 20 horas en el Espacio Creativo Ingenio Joven, edificio anexo al Pabellón Chano Melián en Carrizal, mientras que el viernes, 27 de noviembre, también en el Espacio Creativo se podrá participar en el taller “Itinerario del joven emprendedor@ de 18:00 a 20:00 horas.
Para más información o para realizar las inscripciones las personas interesadas pueden llamar al teléfono 928789282 o enviar un correo electrónico a inscripciones@ingeniojoven.com
Hoy se inaugura la exposición conmemorativa del bicentenario de la Candelaria: “La Parroquia a través de su Patrimonio Histórico-Artístico»
La Comisión Organizadora de los actos conmemorativos de los 200 años de Parroquia de la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria inaugurará hoy viernes, 13 de noviembre, a las 20:30 horas, la exposición “La Parroquia a través de su Patrimonio Histórico-Artístico”, una propuesta expositiva planteada por David Castellano González y Emilio José Sánchez Morales, nombrados Comisarios de la exposición histórico-patrimonial del Bicentenario y a quienes se les encomendaron la tarea de diseñar una muestra que reuniera los tesoros custodiados en el Templo.
Tras la decisión conjunta de elaborar un proyecto donde se plasmara la riqueza patrimonial existente en la Parroquia y su trascendencia en la historia del municipio de Ingenio, los Comisarios han planteado un discurso expositivo donde la contextualización histórica de los materiales y su descripción detallada y rigurosa para promover su conservación ha sido prioritaria, teniendo el apoyo del grupo de trabajo de la Comisión dedicada a las conferencias históricas.
Para su preparación no se ha requerido ninguna modificación en el Templo, a excepción de la retirada de los bancos de la nave lateral derecha, lugar elegido para organizar los bienes. Se ha conformado una exposición donde las obras de arte, esculturas y documentos confluirán o estarán en sintonía con las esculturas y retablos de culto que están ubicadas diariamente en el Templo. Además, no se ha utilizado ningún elemento que pueda dañar las paredes o pilares, apostando por la protección y custodia del patrimonio expuesto por medio de vitrinas de cristal.
La muestra se organiza en 5 secciones o zonas: una dedicada al contexto histórico; una segunda dedicada a las obras de arte (destacando el óleo sobre lienzo “Sagrado Corazón de Jesús”, de 1867 y de “Nuestra Señora del Carmen”, de mediados del siglo XIX, cuya autoría es dada a Manuel Ponce de León y Falcón, uno de los principales pintores grancanarios del siglo XIX); otra relacionada con el patrimonio histórico con esculturas y enseres; una cuarta sobre el patrimonio documental custodiado en el Archivo Parroquial, incluyendo un facsímil de la primera página del Acta de Fundación de la Parroquia o los libros de bautismos, matrimonios o defunciones; y finalmente el patrimonio litúrgico.
Según comenta David Castellano, “la exposición conmemorativa de los 200 años de la parroquia va a significar un hecho importante a nivel histórico y social porque desde los propios conciudadanos emerge un interés y un compromiso social por homenajear la memoria de nuestros ancestros que nos han legado un hermoso patrimonio. Ese anhelo se va a materializar en una muestra de elementos de un gran valor religioso que conforma parte de nuestra historia como pueblo». Castellano también ha manifestado que desde la Comisión Organizadora «estamos convencidos que va a suponer un acercamiento de los visitantes a un contexto histórico, obras de artes etc., en definitiva a un patrimonio de un impresionante valor cultural y religioso». Finalizó diciendo que «más allá de la difusión de las actividades programadas con motivo de esta efeméride, lo importante es que sirva de acicate a las personas e instituciones responsables para la salvaguarda del patrimonio, en aras de fomentar políticas que nos permita conservar, disfrutar y transmitir este importante legado de nuestra cultura y de nuestra identidad.
Emilio Sánchez, por su parte, ha manifestado que “se ha planteado un discurso expositivo sencillo y ameno, intentando resaltar la trascendencia patrimonial que representa estos bienes para la historia de nuestra comunidad y respetando a su vez el lugar sagrado en el que tenemos que desarrollarlo. El sacarlos a la luz y compartirlos invertirá en su revalorización y perpetuación como Patrimonio Histórico Municipal”.
La Parranda de Mayores de Ingenio celebra una Semana Cultural cargada de actuaciones
La Parranda del Centro de Mayores de Ingenio está preparando una intensa Semana Cultural llena de actuaciones musicales la cual se celebrará del 14 al 22 de este mes de noviembre y que contará con la colaboración de cinco parrandas más.
Los actos se llevarán a cabo en el antiguo colegio de Los Molinillos. Por un lado este sábado día 14 se podrá jugar a la zanga a partir de las 19 horas. El próximo miércoles 18 la parranda organizadora realizará una actuación sobre las 20 horas para ya recibir a diversas parrandas invitadas el jueves 19. Este día se complementará además con una escala en hi-fi. Más actuaciones habrá el viernes 20, tanto de parrandas como de un grupo de niños y niñas, así como el sábado 21. Los actos culminarán el domingo 22 con un almuerzo de confraternización sobre las 14 horas.