A información pública la Revisión Parcial del Plan General de Ordenación de Ingenio
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio comunica a los vecinos y vecinas que el Pleno Corporativo, en sesión ordinaria celebrada el 26 de octubre de 2015, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar inicialmente el documento de Revisión Parcial del Plan General de Ordenación del municipio de Ingenio, afectando a diversas áreas y zonas.
Se trata de 111 actuaciones que incluyen desde «la alineación de calles hasta el registro de rotondas o la delineación de El Burrero, la corrección de errores, adaptación de la planimetría a la realidad, dejar reflejado los suelos urbanos no consolidados, delimitar áreas de renovación urbana así como cumplir con sentencias,» ha explicado el edil de Urbanismo, Dámaso Vega.
El respectivo documento y el expediente administrativo se someten ahora a información pública por el plazo de UN MES, contado desde hoy, 10 de noviembre de 2015, fecha de publicación del anuncio en el BOP, hasta el 9 de diciembre de 2015, al objeto de la presentación de alegaciones por los interesados. Éstos están a disposición de la ciudadanía en el Área de Urbanismo, ubicada en la planta baja del Ayuntamiento de Ingenio, (Plaza de La Candelaria, nº 1), en horario de 8:30 a 13:30 horas, de lunes a viernes, pudiendo atenderla personalmente -si fuese necesario- los técnicos municipales, los martes y jueves en el mismo horario, para realizar cualquier aclaración sobre el contenido del documento.
Encuentro entre el Ayuntamiento de Ingenio y la Dirección General de Ordenación del Territorio
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ingenio, Dámaso Vega, y técnicos del área, se reunían en la mañana del lunes, 9 de noviembre, con el director general de Ordenación del Territorio de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Pedro A. Afonso Padrón. El encuentro, promovido por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Ingenio, peticionada desde el pasado mes de agosto y reiterada posteriormente, tuvo como objetivo tratar dos asuntos importantes: el documento de Revisión del Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del Municipio, pendiente de aprobación definitiva, y la financiación del documento de la Adaptación del Plan General de Ordenación del Municipio a las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias para su culminación.
En cuanto concierne al Catálogo se comentaron las cuestiones técnico-jurídicas contempladas en el informe emitido por los técnicos de Gesplan S.A. por encargo de la misma Dirección General en el trámite instado de informe preceptivo y no vinculante para la aprobación definitiva de la Revisión, a fin de poder ultimar el documento por el equipo redactor del mismo. En este sentido el director territorial se comprometió a dinamizar y salvar las discrepancias para resolver el catálogo.
En cuanto a la Adaptación del Plan General de Ordenación a las directrices, cabe resaltar que peticionada la financiación, que ha sido efectuada por escrito con registro de entrada en la Consejería el pasado mes de octubre, el responsable de la Dirección General se ha comprometido a estudiar la situación, pues aún está en elaboración el Presupuesto de la Comunidad Autónoma y debe tenerse en cuenta, entre otros gastos, el coste de los numerosos planes supletorios en marcha, y a dar una respuesta en breve.
El SADE propone interesantes talleres y charlas para personas cuidadoras, profesionales y población en general para ir cerrando este año
Durante los próximos meses se impartirán en la Villa de Ingenio diversos cursos enmarcados dentro del proyecto SADE (Servicio de Atención a la Dependencia) que desarrolla la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria, los cuales contarán con importantes ponentes.
Por un lado los días 18, 20, 25 y 27 de noviembre se realizará un curso de «Soporte Vital Básico + RCP» dirigido a profesionales el cual estará a cargo de José Francisco Guerra Alemán. Se impartirá en el Centro de Estancia Diurna de Ingenio de 17.15 a 20.00 horas.
Por otro lado el 26 de noviembre se impartirá, en horario de mañana, una charla sobre «El Duelo» dirigida a las familias de la Red de Apoyo en el Centro de Salud de Carrizal impartida por Paula Barraza Illanes y, ya por la tarde, a partir de las 19 horas, llegará a Ingenio, y más concretamente a la Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca, Laura Nasi, médica oncóloga argentina la cual hablará de Oncología Integrativa (la medicina integrativa es aquella que incorpora terapias complementarias apropiadas a los tratamientos convencionales). La conferencia está dirigida a la población en general, aunque el aforo estará limitado a las 100 plazas. Nasi estará acompañada del doctor Juan Carlos Durán, quien presentará la ponencia.
Para el mes de diciembre está previsto se lleve a cabo un taller sobre el «Acompañamiento en el proceso de Duelo en Dependencia» para el público en general el miércoles 9 en el Centro Cívico Carrizal de 16.30 a 19.30 horas impartido por Paula Barraza Illanes. Por último el miércoles, 16 de diciembre, Mireya Rodríguez Arce hablará sobre la «Alimentación y Emoción» de 17.00 a 20.00 horas en la Sala de Conferencias del Centro Cívico de Carrizal. Este curso está dirigido a personas cuidadoras de personas dependientes y a la población en general.
Para más información o para inscribirse en las otras actividades, las personas interesadas pueden llamar al teléfono 928 78 00 76 extensión 212 o enviar un correo electrónico a ingeniosade@gmail.com. Para la conferencia del día 26 de noviembre, impartida por Laura Nasi, las inscripciones se realizarán a través de la página del Ayuntamiento de Ingenio.
Arranca en Ingenio el Curso de Lengua de Signos del programa Gran Canaria Accesible
En la tarde del lunes, 9 de noviembre, daba comienzo el Curso de Lengua de Signos que se está impartiendo en la Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de la Villa de Ingenio organizado por el proyecto Gran Canaria Accesible del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria.
Una decena de personas está participando en este curso de 20 horas de duración y que se desarrollará cada tarde hasta el 13 de noviembre de forma gratuita. En esta primera sesión se realizó una aproximación a la lengua de signos así como a los estereotipos de las personas sordas, entre otros aspectos.
Este mismo curso se está impartiendo también esta semana en la capital grancanaria, mientras que la próxima semana se realizará en Gáldar para los habitantes de la Mancomunidad del Norte, en San Mateo para los vecinos y vecinas de la Mancomunidad de Municipios de Medianías y nuevamente en Las Palmas de Gran Canaria. Culminará con un encuentro entre personas sordas y los/las participantes como celebración de fin de curso el sábado 21 en ‘El Garañón’.
Música, presentación literaria y premios el pasado fin de semana en Ingenio para seguir conmemorando el bicentenario de La Candelaria
El pasado fin de semana continuaron celebrándose por todo lo alto los actos conmemorativos del bicentenario de la creación de la Parroquia de Nuestra Señora de La Candelaria en la Villa de Ingenio.
Por un lado el viernes, 6 de noviembre, se realizó un participativo acto en la Iglesia que incluyó la actuación de la Coral “Haderech” con sus grupos infantil y adulto, aderezando la presentación del libro «Versos de Navidad» de Pepa Aurora Rodríguez Silvera y la entrega de premios a los participantes de los concursos de Redacción, Poesía, Dibujo y Pintura del bicentenario. Jesús Monzón, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, estuvo presente en el acto, no sólo para hacer entrega de los mencionados premios sino también para dedicar unas palabras a la poetisa Pepa Aurora, a quien le agradeció su «aportación a la cultura canaria y a la cultura del municipio en particular», animándola a seguir investigando y creando.
La escritora, por su parte, adelantó de su obra que se trata de «un ramillete de versos que nos recuerda no solo la riqueza oral de este municipio, sino que suma más versos a la tradición viva de la iglesia, de las calles y de las familias». El libro está compuesto por cinco villancicos recogidos de la tradición oral, mientras que el resto son creaciones propias, para culminar con recetas tradicionales de postres como los bollitos o mantecados que comía en su infancia.
En cuanto al concurso cabe resaltar que fueron presentados casi un centenar de trabajos, participando en la entrega de premios los cura-párrocos Victorio Lorente y Jesús Vega, el edil Jesús Monzón, Pepa Aurora y María Jesús Espino, miembro de la Comisión Organizadora del Bicentenario.
Por otro lado el sábado la Iglesia se llenó al completo para recibir en el municipio a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la cual estuvo dirigida por el maestro Manuel Hernández Silva, acudiendo al templo representantes de la corporación municipal, del Cabildo de Gran Canaria y de la Fundación Orquesta Filarmónica. El programa ofrecido incluyó la Obertura Leonora nº3 de Beethoven así como la Sinfonía nº 9 «Del Nuevo Mundo» de Dvorák. Tras el concierto el director fue obsequiado con un ramo en agradecimiento a su colaboración. También se reconoció el apoyo del Cabildo con un presente, una pieza de cerámica conmemorativa, la cual fue recogida por el consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Francisco Justo Brito.
Por último recordar que este viernes, 13 de noviembre, Rafael Sánchez Valerón y Aurelio Torres Santana ofrecerán una charla-coloquio sobre las circunstancias que rodearon la creación de La Candelaria, se presentará la Guía Artística y se inaugurará la exposición “La Parroquia a través de su patrimonio histórico-artístico”.