COLECTIVOS Y CIUDADANÍA CALIFICAN DE INTERESANTE Y POSITIVA LA IDEA DEL AYUNTAMIENTO DE INGENIO DE CONTAR CON EL PRIMER PRESUPUESTO MUNICIPAL PARTICIPATIVO
En la tarde del martes, 18 de octubre, se celebraba en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales de la Villa de Ingenio una reunión informativa para dar a conocer a colectivos municipales y a vecinos y vecinas en general la propuesta del Ayuntamiento de Ingenio de contar con el primer presupuesto municipal participativo de su historia. El alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, y la concejala de Hacienda, Ana Hernández, acompañados de otros compañeros del grupo de gobierno, fueron los encargados de explicar en qué consiste esta nueva fórmula que se quiere poner en marcha.
Según explicó Ana Hernández, tomando como referencia los datos del presupuesto de 2015, ya que el de 2016 aún no está cerrado, de un presupuesto general de unos 26 millones, 11 se destinan al Capítulo 1 para el pago del personal y unos 7 y medio para el Capítulo 2 destinado a gastos fijos (agua, luz, etc.). Si se descuenta también lo que ya hay firmado para contratos, unos 3 millones y medio, quedan aproximadamente 4 millones. En este sentido, en el pleno del 28 de diciembre se aprobó por unanimidad que entre el 3 y el 10% de esa cantidad restante no comprometida se pusiera a disposición de la vecindad para que decidiera qué proyectos desean ejecutar en su municipio, decidiéndose finalmente destinar el máximo, el 10%, contando por tanto la ciudadanía con 400.000€ para sus propuestas.
Será el nuevo Consejo Social de Participación Ciudadana, ya aprobado en pleno y publicado en el boletín, por lo que se constituirá en breve, el que debata y escoja los proyectos a ejecutar, según explicaba Christopher Rodríguez, concejal de Participación Ciudadana, constituyendo este hecho “una apertura importante que hacemos de cara a esas nuevas formas de hacer política que demanda la ciudadanía y a esas nuevas formas de entenderse con los vecinos y vecinas que nos están reclamando día a día”, dijo, añadiendo que éste “no debe ser un paso único sino un paso más hacia la participación”.
Por su parte el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, manifestó que “no será fácil que todos los colectivos se sientan representados en los presupuestos”, pero que “es importante que la gente se acostumbre a tomar decisiones de este tipo”, agradeciendo a todas las personas asistentes el que quieran “participar en esta nueva forma de hacer política que no muchos municipios llevan a cabo y que poco a poco hay que seguir ampliando”.
“Es algo muy positivo; es la primera vez que todos participamos,” comentaba tras el encuentro Vicente Herrera, presidente de la Asociación de Vecinos “El Serón” de Lomo Juan. “Es interesante y muy bueno que los ciudadanos podamos presentar proyectos y participar,” manifestaba por su parte Fernando Hernández, secretario del Club de Lucha Maninidra, mientras que Susa Espino, responsable de Manos Unidas en Ingenio, expresó que, para ella, los proyectos de la ciudadanía deberían ir destinados a las personas con necesidades y la juventud. Calificó además de muy interesante la reunión, por dar a conocer “en qué se emplea el presupuesto y que existe una cantidad que se quiere que sea el pueblo quien decida a qué se destina, siendo unánime la aceptación de todos en que esto se lleve a cabo”.
La ciudadanía tiene de plazo hasta el 31 de diciembre para hacer llegar al Ayuntamiento de Ingenio sus propuestas. Las mismas pueden ser enviadas a través del correo electrónico habilitado para este fin, presupuestoparticipativo@ingenio.es, mediante registro de entrada en las Oficinas de Atención al Ciudadano de Ingenio y Carrizal o a través de la página web municipal www.ingenio.es
EL AYUNTAMIENTO DE INGENIO PONE MARCHA EL REGISTRO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio puso en marcha hoy jueves, 20 de octubre, el Registro de Participación Ciudadana. En el mismo podrán inscribirse todos aquellos vecinos y vecinas que deseen formar parte del Consejo Social de Participación Ciudadana.
El mencionado Consejo Social estará formado por representantes de los colectivos sociales, culturales y deportivos de la villa, pero también por personas que a título individual quieran aportar su tiempo y dedicación a estudiar ideas y proyectos para mejorar su municipio. Entre las funciones de este organismo se encontrará la elección de las propuestas presentadas por la ciudadanía a ejecutar a través del nuevo Presupuesto Participativo.
Toda aquella persona que desee inscribirse en el Registro puede acudir a la sede de la Concejalía de Participación Ciudadana, ubicada en el Edificio de Usos Múltiples en la C/ Ramón y Cajal, en horario de mañana y aportar sus datos personales. También pueden llamar al teléfono 928780076 ext. 325 o enviar un correo electrónico a participacionciudadana@ingenio.es
LOS TALLERES ESCOLARES DE ARTESANÍA DE LA MANCOMUNIDAD LLEVAN BARRO, CREATIVIDAD E HISTORIA AL CEIP CLAUDIO DE LA TORRE
El conocido artesano ingeniense Paco Sánchez ha sido el encargado de impartir en la mañana de ayer miércoles, 19 de octubre, un nuevo taller enmarcado en los “Talleres Escolares de Artesanía” que impulsa la Mancomunidad del Sureste en colaboración con los Ayuntamientos de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía.
Dos grupos de 5º curso del CEIP Claudio de la Torre de Carrizal pudieron disfrutar de esta actividad, la cual consistió en una primera parte teórica en la cual, tras la proyección de un vídeo sobre la Feria del Sureste, se les enseñó un reportaje sobre la elaboración de piezas tradicionales en cerámica, desde los inicios, con la recogida del barro en la montaña, hasta la mezcla, elaboración y cocción. También se les mostró fotografías de algunos trabajos de cerámica así como de la construcción y funcionamiento de un horno tradicional, para continuar con las explicaciones de cómo, a partir de la cerámica tradicional, los alfareros modernos adaptan la técnica incorporando nuevos estilos y fusiones. “Partimos desde los inicios de la cerámica hasta nuestros días, viendo cómo, con un material tan elemental y cercano como es el barro, la tierra, se puede bien contar parte de nuestra historia o ser material de expresión en el que tiene cabida el arte contemporáneo,” explicaba Paco Sánchez. El taller finalizó con una parte práctica con la elaboración por parte de los niños y niñas de pequeñas piezas utilizando las técnicas más básicas.
Paqui Sánchez, vicedirectora del centro, destacó de la actividad, en primer lugar, la participación de los padres y madres que dieron los correspondientes permisos para que todo el alumnado de 5º pudiera participar y, en segundo lugar, que es “estupendo que los niños y niñas puedan, a través de estos talleres de la Mancomunidad, aprender oficios que desgraciadamente están desapareciendo». Recordó que ya hace unos tres años el mismo Paco Sánchez ofrecía un taller similar, siendo la “experiencia fantástica” por lo que esperó que también en esta edición el alumnado pudiera sacar provecho del mismo.
La concejala de Educación, Ana Hernández, que tampoco quiso perderse esta cita, comentó que “hablar de cerámica en Ingenio es hablar de Paco Sánchez, artesano cuya vida es el barro”. Igualmente se mostró encantada con el hecho de que la Mancomunidad esté realizando actividades sobre oficios que los y las jóvenes casi desconocen.
Los “Talleres Escolares de Artesanía” están permitiendo que más de 400 alumnos/as de 10 colegios de los tres municipios que conforman la Mancomunidad aprendan no solo la historia y la evolución de la artesanía, sino también a elaborar por sí mismos/as los productos artesanos y valorar el trabajo que ello conlleva. La Mancomunidad del Sureste ha querido que esta campaña esté vinculada a la Feria del Sureste y, en este sentido, ha animado al profesorado y escolares a ceder algunas de las piezas elaboradas en estos talleres para ser expuestas durante la Feria, la cual, en esta edición, se desarrollará entre los días 11 y 13 de noviembre en la Avenida Carlos V de Carrizal (Ingenio).