EL PLAN DE EMPLEO SOCIAL SIGUE MEJORANDO EL PAISAJE DEL MUNICIPIO
Continúan las actuaciones de limpieza en la Villa de Ingenio realizadas a través del Plan de Actuación Medioambiental Villa de Ingenio, enmarcado dentro del Plan Extraordinario de Empleo Social del Cabildo de Gran Canaria destinado a la limpieza de barrancos, zonas ajardinadas y áreas recreativas.
Durante esta semana el personal a cargo de la Concejalía de Parques y Jardines ha llevado a cabo la limpieza de las siguientes zonas ajardinadas en el municipio: Parque Camelot, calle Sor Josefa Morales, Parque de la calle Maestro Valle, laterales y medianas de la Avenida Carlos V, Avenida de la Florida, mediana de la Avenida de Los Artesanos, rotonda de la circunvalación de Ingenio y limpieza de poda de ficus en el barrio del Sequero y subida a La Pastrana. Tanto ayer jueves como hoy viernes las cuadrillas han estado en La Pasadilla y en la Avenida de América.
En cuanto al personal del Plan de Empleo que está bajo la supervisión de la Concejalía de Obras y Servicios Públicos, durante la presente semana han realizado tareas de limpieza en varios puntos del municipio como son Paseo Madrid, calle Doctor Juan Negrín, calle Miguel Hernández, calle África y Llanos de la Cruz.
INGENIO CELEBRA LA PRÓXIMA SEMANA SUS PRIMERAS JORNADAS AMBIENTALES
La próxima semana se celebrarán las I Jornadas Ambientales Ingenio 2016 organizadas por el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Las mismas se llevarán a cabo los días 25 y 26 de mayo en la Sala de Conferencias del Centro Cultural Federico García Lorca de 18:30 a 20:30 horas.
Las jornadas ambientales se dividirán en dos sesiones cada día, estando dirigidas a toda la ciudadanía en general y, en especial, a la comunidad educativa, colectivos y asociaciones vecinales. Durante las cuatro ponencias que se desarrollarán durante los días 25 y 26 de mayo se presentarán diversos contenidos formativos y divulgativos relacionados con la educación ambiental en Canarias, el conocimiento de nuestra flora, fauna y la Red de Espacios Naturales Protegidos, entre otros aspectos, haciendo especial referencia a los espacios naturales que se localizan en la Comarca del Sureste. Las mismas tienen como objetivo fomentar, difundir y sensibilizar a la población en la conservación de nuestro medio natural y en la educación y respecto por los valores ambientales de nuestro entorno.
Así, por un lado, el miércoles 25 se podrá escuchar, de 18:30 a 19:15 horas, la ponencia de Pascual Calabuig, director del Centro de Recuperación Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria, el cual disertará sobre el “Rescate de fauna marina accidentada en Canarias”. De 19:30 a 20:15 horas Eugenio Reyes, educador ambiental de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, hablará sobre “La Educación Ambiental en los valores tradicionales”.
En cuant