800 VECINOS Y VECINAS DE INGENIO DISFRUTARON DE UN AGRADABLE Y DIVERTIDO DÍA DE LA VECINDAD
Más de 800 vecinos y vecinas de la Villa de Ingenio, junto a familiares y amigos, celebraron el pasado domingo, 24 de abril, un agradable Día de la Vecindad en el magnífico entorno del Área Recreativa “Santa Cristina” en Santa María de Guía. Se trató de una actividad muy participativa y divertida organizada por las asociaciones de vecinos y colectivos municipales contando con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio.
Grandes carpas por si llovía, mesas y sillas fueron colocadas desde el día anterior por los operarios municipales para comodidad de las personas participantes, las cuales se mostraron todas encantadas con el lugar, con el ambiente, las actividades y el clima. Juegos como la zanga o el dominó entretuvieron a jóvenes y adultos, algunos de los cuales también se atrevieron a saltar a la soga o a jugar con globos. Los niños y niñas participaron en carreras de sacos, saltaron en castillos hinchables, se pintaron las caras, entre otras muchas actividades que se realizaron «para todas las edades por lo que los vecinos y vecinas no han tenido tiempo para aburrirse,» comentaba el concejal de Participación Ciudadana, Christopher Rodríguez, quien además quiso agradecer a las asociaciones vecinales, «las grandes organizadores» el haber movilizado a tantos vecinos y vecinas así como la labor realizada «para que todo haya salido tan bien».
Todos/as compartieron comidas, risas, chistes y anécdotas, creando un gran ambiente de confraternización en una jornada que vivió uno de sus puntos álgidos con la aparición de Pepe Benavente, el cual no sólo ofreció un variado repertorio musical para todas las edades sino que no dudó en acompañar y fotografiarse con los y las asistentes. También fue llamativa la llegada de clubes de moteros, entre ellos el de Ingenio, que estaban de ruta por la zona.
15 voluntarios de Protección Civil de Ingenio, entre ellos cuatro enfermeros, que contaron con el apoyo de sus compañeros de Guía, así como Cruz Roja estuvieron pendientes de la seguridad de la ciudadanía durante la jornada, en la que no se produjeron incidentes. En general, fue un magnífico día «para el reencuentro, para olvidar los problemas, compartir y disfrutar,» tal y como lo resumió el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz.
LA JEFA DE COCINA DE “EL POTE” COMPARTE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS CON EL ALUMNADO DEL PFAE AZAHAR DE LA FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPLEO DE INGENIO
El alumnado del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo – Garantía Juvenil AZAHAR recibía durante la mañana de ayer lunes, 25 de abril, una nueva clase magistral de Cocina. En esta ocasión la misma corrió a cargo de Idaira Santana Santiago, jefa de Cocina del Restaurante “El Pote” de Las Palmas de Gran Canaria, establecimiento galardonado con la Q de Calidad Turística que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Idaira Santana Santiago, única mujer Jefa de Cocina contratada en un restaurante de prestigio en la isla, impartió la clase en el Taller de Cocina de la Fundación para la Promoción del Empleo, la Formación Profesional y el Movimiento Cooperativo de la Villa de Ingenio. Preparó junto a los chicos y chicas dos platos: presa ibérica con arrope y salteado de verduras y carpaccio de presa ibérica. Asimismo les fue explicando cuál es el perfil del cocinero de restaurantes, les habló de su experiencia, de cómo es su trabajo diario a la vez que se ofreció para acoger a aquellas personas interesadas en hacer su mes de prácticas con ella.
Con estas clases magistrales el alumnado está “conociendo las diferentes ramas a las que puede acceder, empresas de catering, hoteles, restaurantes… para así barajar sus posibilidades y aptitudes y decidirse por un camino u otro,” explicaba Daniel Calvo Sánchez, director del proyecto. Cabe recordar que son 15 los alumnos y alumnas del municipio, con edades comprendidas entre los 19 y 26 años, los que participan en el PFAE AZAHAR, el cual ha sido subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo, ascendiendo la subvención concedida para el desarrollo de este proyecto a los 200.000€.
LA VILLA DE INGENIO REPASA LAS MEMORIAS DE UN CIUDADANO QUE FUE ALCALDE
Todo un éxito resultó la presentación del libro «Memoria de un Ciudadano que fue Alcalde», obra de Juan José Espino del Toro. Celebrada el pasado viernes, 22 de abril, la misma congregó a un numeroso público que abarrotó la Sala de Conferencias del Centro Cultural de Ingenio «Federico García Lorca».
El autor estuvo acompañado en la mesa por el alcalde de Ingenio, Juan Díaz; el responsable del prólogo y del estudio de la obra, Juan Ramón Hernández Valerón; y por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio, Jesús Monzón, estando todos ellos “unidos por el vínculo común de la Educación,” tal y como comentó al inicio del acto el mencionado edil, a la vez que resaltó la importancia de “estar siempre formándonos a través de las letras”.
Tras Monzón tomó la palabra el alcalde, quien manifestó la dificultad que le entrañaba el tener que desglosar en pocas palabras la dilatada vida personal y política de Juan Espino, el cual ha sabido plasmar “toda su experiencia, vivencias, alegrías y sinsabores al frente del Ayuntamiento de Ingenio”, haciendo un recorrido por los últimos 20 años del pasado siglo, “desde antes del sistema democrático, en una época de injusticias, inquietudes, deseos de libertad pero también de dificultad para remover conciencias”. Tras 14 años apartado de la vida pública y “con la perspectiva y tranquilidad que da el tiempo para ver las cosas, relata con detalle el Ingenio que se encontró en 1983, sus carencias y penurias, que afrontó con ilusión y teniendo claro lo que quería para su pueblo, cimientos de lo que hoy tenemos y vemos con naturalidad” explicó Juan Díaz.
Tras un vídeo con las declaraciones y felicitaciones al autor por parte de diversas personalidades que lo acompañaron por el camino, el prologuista, Juan Ramón Hernández, hizo un repaso a esta obra “de enorme valor para todas aquellas personas que quieran tener una idea de la historia de Ingenio desde finales de los 70 hasta 2002, año en el que Juan Espino abandona voluntariamente el cargo de alcalde”. Destacó “su optimismo, su fe en la recién llegada democracia y su afán por querer cambiar la triste realidad de un pueblo que representaba el atraso cultural, político y económico del aquel denominado triángulo de la pobreza.” Asimismo comentó que el lector podrá estar de acuerdo o no con algunos pensamientos del autor, pero “no podrán negar lo evidente, los cambios sustanciales que experimentó este municipio en los casi 20 años de gobierno presidido por este ciudadano que fue alcalde”.
Finalmente Juan José Espino del Toro, tras recordar a D. Tomás Viera, el cual fue concejal y que tristemente había fallecido hacía escasamente unos días, explicó los motivos por los cuales decidió escribir este libro, entre ellos completar un ciclo o dejar un documento de trascendencia para la posteridad, esperando poder “alumbrar a las futuras generaciones a poder comprender cómo se vivieron aquellos apasionantes años de cambio y de convivencia democrática”. Aunque se trata de un libro que recoge sus memorias “personales, subjetivas, honestas y coherentes con mi forma de pensar, sin ocultar la crítica, siempre política y nunca personal, o incluso los elogios”, también tiene su parte histórica, ofreciendo datos de las listas y resultados electorales. Pero sin duda, el mayor objetivo de esta obra es dar a conocer “que la comunidad que hoy tenemos no siempre fue así”, teniendo que dar grandes “pasos para lograr un pueblo justo y equilibrado, con mayores dotaciones, que han costado gran esfuerzo”. Quiso concluir el autor recordando a cada uno de los 38 hombres y mujeres que le acompañaron en aquella «dura pero ilusionante tarea» ya que, según dijo, la gestión de un pueblo es trabajo de equipo, “lo coral se impone a lo individual”.
LOS COCHINEROS VUELVEN CON SED DE ESCENARIOS Y DE PERMANENCIA
Tras más de una década alejados de los escenarios, el emblemático grupo musical de la Villa de Ingenio, Los Cochineros, ha vuelto a los escenarios con aires renovados, trayendo muchas de las canciones de su repertorio más conocido, así como algunos temas nuevos. Se presentaron ante su público el pasado viernes, 22 de abril, completando todo el aforo del Centro Cultural Federico García Lorca de Ingenio.
Se trató de una emotiva noche de reencuentro, buena música, amistad y nostalgia, la cual arrancó con las voces femeninas del grupo invitado Attenya de Agüimes, que ofreció un repertorio compuesto por variados temas del cancionero de música popular sudamericana, entre ellos «Morena Esperanza», «Las manos de mi madre», «Lágrimas Negras», «El Manisero» para despedirse con «A mi manera».
Seguidamente se proyectó un vídeo sobre la historia de la formación protagonista, sus inicios, sus etapas, para después recibir a Los Cochineros, cuyos miembros fueron apareciendo poco a poco, colocándose sobre el escenario como si fuera un encuentro más entre amigos, saludándose, charlando… Así, sintiéndose como en casa, arrancaron con el famoso Popurrí de Los Cochineros. Le siguieron un gran número de temas para el recuerdo: Folías, Arrorró, canciones como “Guayadeque”, “Cuando tenga la tierra”, “Quimey Neuquén”, “La Bikina” o la “Isa de la Barranquera”, que fueron entremezclándose con poemas que iban introduciendo cada canción, algunos recitados por el componente José Mª Valido y otros a través de proyecciones.
En el meridiano de la actuación se procedió a la entrega de presentes como agradecimiento a diversas personas y entidades colaboradoras, entre ellos al Cabildo de Gran Canaria y a la Fundación Nanino Díaz, que fueron recogidos por el presidente insular, Antonio Morales; al grupo Attenya, a la Asociación de Vecinos de La Capellanía en cuyo local social ensayan Los Cochineros, al grupo de costureras de Josefa Bravo encargado del vestuario, al Ayuntamiento de Ingenio; a la presentadora del acto, Patricia Muñoz; así como al equipo técnico de sonido e iluminación y a Este Canal TV. Asimismo se realizó un homenaje a los fundadores que pusieron en marcha este colectivo hace 45 años, y, en especial, a Antonio González, el cual ha estado presente en las tres etapas por las que ha pasado el grupo. Igualmente se quiso tener un recuerdo especial a todos aquellos componentes ya fallecidos, proyectando un vídeo con sus imágenes.
El acto finalizó con los temas «Vuelvo» y «Ach Guañac», que animó al público a cantar y unirse a esta fiesta del reencuentro.