Varias noticias del Municipio de Ingenio: Martes 2 de febrero

Ingenio, presente en el reciente encuentro de la FECAM con el Gobierno de Canarias para debatir el reparto del IGTE

fecam_archivo1 fecam_archivo2

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ingenio, Rafael Caballero, se trasladó el pasado jueves, 28 de enero, a Tenerife con el fin de representar al alcalde Juan Díaz, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), en el encuentro que esta entidad celebraba con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, para seguir debatiendo el reparto del extinto Impuesto General sobre el Tráfico de Empresas (IGTE).

Según anunció el presidente, ayuntamientos, cabildos, consejerías y las universidades optarán a la presentación de proyectos que generen un impacto real en la economía, mejorando la competitividad de la economía sin generar más gasto público.

Desde la FECAM «se recogen las peticiones de los ayuntamientos para establecer criterios justos y equitativos, solicitando que todos los municipios tengan garantizados una cantidad», tal y como señalaba recientemente, Juan Díaz.

El Cabildo cede a Ingenio la Casa del Caminero

caminero
El pasado viernes, 29 de enero, el Cabildo de Gran Canaria, y en su representación el presidente Antonio Morales, firmaba un acuerdo con el Ayuntamiento de Ingenio, representado por su alcalde, Juan Díaz, con el fin de ceder gratuitamente a la entidad local el inmueble insular conocido por Casa del Caminero, ubicado en la calle Profesor Mario Vega Artiles.

El Cabildo de Gran Canaria era hasta ahora dueño en pleno dominio con carácter de bien patrimonial de propios de esta casa de 249m2, libre de cargas, gravámenes y de arrendatarios. Cabe recordar que en la Casa del Caminero vivía antaño la persona que se encargaba del arreglo y mantenimiento de los caminos. Ahora, el Ayuntamiento de Ingenio estudiará el uso que se le dará a la misma, la cual tendrá fines que redunden en beneficio de los y las habitantes del municipio de Ingenio.

Tradición y fervor un año más en la Romería de La Candelaria

romeria a romeria
Las calles de Ingenio casco se llenaban ayer de tradición, música, solidaridad y fervor durante la celebración de la Romería-Ofrenda en honor a la Virgen de La Candelaria, acto en el que una vez más se volcaron tanto los colectivos participantes como la Parroquia de Nuestra Señora de La Candelaria y el Ayuntamiento de Ingenio. Los niños y niñas de la Escuela Municipal de Folklore de Ingenio tuvieron un importante papel en este encuentro, recibiendo con versos a cada una de las carretas, no sin antes recibir a la Virgen con el Ave María interpretado por la cantante ingeniense Laura Santana.

La primera de las carretas en desfilar fue la del Ayuntamiento de Ingenio, con una alegoría que representaba al Ingenio Azucarero con el escudo del municipio. Elaborada para la Romería del Pino en Teror, esta carreta será la que represente al Ayuntamiento de Ingenio en las distintas romerías que se celebren dentro y fuera del municipio. Acompañando a la misma acudió la A.C. Coros y Danzas de Ingenio.

romeria1 romeria2

La A.V. El Serón del barrio de Lomo Juan tampoco faltó a la cita, participando con una carreta adornada con una antigua cocina, acompañada de la agrupación Antiguos Coros y Danzas de Ingenio y de la A.F. Oroval. Seguidamente desfiló ante la Virgen la carreta de la A.V. Santa Rita del emblemático barrio de El Sequero, uno de los primeros núcleos urbanos que se formó en torno al Ingenio Azucarero, haciendo un homenaje a los luchadores. Llegó con la música de la A.F. Tacoremi.

La Murga Sin Ton Ni Son, que acudió acompañada de la Parranda de Mayores de Ingenio, quiso dar ejemplo de su compromiso social, y no sólo con el Carnaval, haciendo un homenaje a los churreros y más concretamente a la Churrería Paco, fundada por Francisco Santana Hernández en 1968 en la zona de la Plaza de La Candelaria. A Paco Santana se le dedicó un poema de Lorenzo Artiles durante la Romería-Ofrenda.

romeria3 romeria4

La Asociación de Caladoras de la Villa de Ingenio acudió con una balanza de las usadas en las tiendas de aceite y vinagre y acompañada de la A.F. Los Artesanos. Con un horno de leña llegaron los vecinos y vecinas de Malfú Bajo arropados por la A.F. Los Salineros, y con una máquina de coser el colectivo vecinal de Los Molinillos con la compañía de la música de la A.F. Las Majoreras. La A.V. Chaxiraxi acudió con una carreta adornada con un gran símbolo de Tara, aportando su alegría y música la Parranda El Draguillo. Vecinos y vecinas del Barrio del Cristo ofrecieron sus ofrendas a la Virgen acudiendo a la Romería con una carreta representando un gran mortero y acompañados de la A.F. Guayadeque. Posteriormente llegó el Club de Caza Las Medianías de Ingenio, contando con el acompañamiento musical de La Parranda El Ratiño, rindiendo con su carreta un homenaje a la figura de la partera. Como buenos amantes del mar, el Club de Pesca Buarpo Costa Sureste acudió con un faro de guía y arropados por la Parranda Aguaiza, mientras que un molinillo de café fue la alegoría representada por la AV Antonio Morales de La Capellanía, que llegó con la AF Susurros Isleños. Cerró la Romería la Asociación Cultural Peña del Pan. En la celebración de su 30º aniversario acudió a este encuentro con un ingenio azucarero y con la Parranda Pan de Puño.

romeria5 romeria7 romeria8
El alcalde de Ingenio, Juan Díaz, para ir cerrando el acto, quiso dar las gracias “a todos los colectivos que han hecho posible que esta Romería sea una realidad un año más, y en especial este año en el que celebramos los 200 años de existencia de este pueblo como jurisdicción”, para concluir deseando a todos y todas unas felices fiestas. Por su parte el párroco, Victorio Lorente, comentó que “a pesar de ser un atrevimiento dar las gracias en nombre de la Virgen, yo, de verdad, pienso que en momentos como éste les está dando las gracias a cada uno de ustedes”. Asimismo resaltó la gran cantidad de personas que han ido dejando sus ofrendas. “Un pueblo que tiene esto, es un pueblo que no muere, que vive y que vivirá siempre,” añadió el párroco para finalizar con vítores a La Candelaria.

Seguidamente dio comienzo el XX Baile de Taifa organizado por la A.C. Coros y Danzas de Ingenio en la misma plaza a través de la cual componentes de diferentes agrupaciones así como público en general participaron en una celebración festiva tradicional donde se concentraron algunos de los valores de la etnografía y folclore de las islas: música, baile, juegos y gastronomía.

Las personas mayores de Ingenio se unen a la celebración de La Candelaria

almuerzo_candelaria_mayores1 almuerzo_candelaria_mayores2
El Centro de Día para Mayores de Ingenio celebraba el pasado viernes, 29 de enero, su tradicional almuerzo de las Fiestas de La Candelaria, el cual contó con la asistencia de más de 200 personas. No se perdieron esta cita varios miembros del grupo de gobierno municipal, entre ellos el primer teniente de alcalde, Rafael Caballero; y la concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad, Elena Suárez Pérez.

Buen ambiente, buena música, compañía y comida fueron los ingredientes principales de esta fiesta que estuvo amenizada por la Parranda «Amigos del Pensionista», formada en el taller de música que se imparte en el propio centro. El menú especial para esta celebración estuvo compuesto por papas arrugadas con queso tierno y mojo, sopa alemana, estofado de cerdo, postre, agua, vino, refrescos y pan.

almuerzo_candelaria_mayores4 almuerzo_candelaria_mayores3

Las actividades previstas por el Centro de Día para Mayores de Ingenio continuarán mañana martes, 2 de febrero, con el baile gratuito de La Candelaria. Y seguidamente empatarán las fiestas con los Carnavales, siendo el acto principal el Baile-concurso de Disfraces que celebrarán el 14 de febrero a partir de las 18:30 horas.

 

 

La Red de Solidaridad Popular coloca un puesto solidario en las fiestas de La Candelaria de Ingenio

Red_solidaridad Red_solidaridad1
La Red de Solidaridad Popular Ingenio está participando en las Fiestas de Nuestra Señora de La Candelaria de la Villa de Ingenio. Ayer domingo, 31 de enero, colocaron un puesto en la Plaza de La Candelaria en el cual ofrecieron productos como manualidades, aceitunas con mojo, miel y sus derivados, polen, propóleos, licores, plantas aromáticas y ornamentales cultivadas por los propios integrantes de la red, maceteros variados en hierro… El puesto volverá a abrirse también los días 2 y 3 de febrero en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Este proyecto, tal y como comenta la red en un comunicado “se aleja del mero asistencialismo, promoviendo la solidaridad frente a la caridad, apuesta por la dignidad de las personas y pretende mejorar la calidad de vida de quienes sufrimos las consecuencias de la crisis”. En el puesto se pueden encontrar productos realizados por las familias integrantes de este movimiento ya que el objetivo de la red es que “además de que las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas como la alimentación, deben de sentirse útiles para la sociedad y nada mejor que el trabajo para ello, ya que éste dignifica”.

Por otro lado la Red de Solidaridad Popular Ingenio comunica que dispone de un espacio solidario en el establecimiento EURO AHORRO situado en C/ Carlos V, Nº 27 en Carrizal, donde podrán encontrar una pequeña muestra de las manualidades que realizan las familias integrantes de la red.

 

 

 

Deja un comentario