El Ayuntamiento de Ingenio celebra su primer pleno del año con la mayor parte de los puntos aprobados por unanimidad
En la tarde de ayer lunes, 25 de enero, se celebraba en el Salón de Sesiones de las Casas Consistoriales de la Villa de Ingenio el Pleno Corporativo en sesión ordinaria el cual comenzó con una acción de sensibilización, tal y como viene siendo habitual en las últimas sesiones plenarias. En este caso se procedió a la proyección de un vídeo en el cual se relataba la experiencia de una mujer víctima de violencia de género, para continuar posteriormente con la Declaración Institucional de Rechazo a la Violencia de Género, Lectura del Manifiesto y manteniendo un minuto de silencio.
Seguidamente se debatió la propuesta de solicitud al Gobierno de Canarias de un reparto justo y equitativo entre los municipios de los fondos provenientes del Impuesto General del Tráfico de Empresas (IGTE), asunto que se aprobó con la abstención de Proyecto Somos-CC. Tras dar cuenta al Pleno del informe definitivo de la fiscalización de la Cuenta General de este Ayuntamiento correspondiente al ejercicio 2013, se aprobó, por unanimidad rectificar el Inventario General de Bienes para la inscripción de la parcela para el Paseo Marítimo del Burrero y dar de baja la Casa de Profesores del CEIP Dr. Juan Espino Sánchez.
Por otro lado todas las mociones presentadas fueron también aprobadas por unanimidad, entre ellas la presentada por los grupos municipales Partido Socialista y Forum Drago para el sostenimiento y desarrollo económico de las Zonas Comerciales Abiertas, la presentada por Ingenio Se puede Ganar (ISPG) para la creación de una bolsa de empleo por parte del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y la presentada por Proyecto Somos-CC para impulsar el Parque Aeroportuario de Actividades Económicas de Gran Canaria, mientras que la otra moción que iba a presentar este grupo sobre la investigación para esclarecer los hechos ocurridos durante la celebración de las fiestas de agosto 2015 en Carrizal, fue retirada.
En las daciones de cuenta varios ediles del grupo de gobierno municipal explicaron los proyectos y acciones en las que están trabajando en sus respectivas áreas. Así, por ejemplo, José López Fabelo, informó de las actuaciones de Deportes y Comercio; Christopher Rodríguez sobre temas relacionados con Juventud, en especial la puesta en marcha de la Casa de La Juventud; y Ana Hernández aclaró diversos aspectos relacionados con los presupuestos municipales que generaban duda. Por otro lado, también en los Ruegos y Preguntas, además de escuchar las peticiones de la oposición, el grupo de gobierno respondió a diversas preguntas pendientes del pleno anterior.
Siguen llegando los apoyos para el Festival de Folkore de la Villa de Ingenio
El alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, y David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, se reunían en la mañana de hoy martes, 26 de enero, con la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, en un nuevo encuentro dentro de la ronda de visitas que se está llevando a cabo para conseguir el apoyo y la financiación necesaria para la celebración del Festival en esta nueva edición.
En el encuentro los representantes ingenienses no sólo le presentaron el proyecto del Festival en sí sino también toda la actividad cultural e intercultural, formativa, deportiva y gastronómica que en torno al mismo se genera, siendo por tanto un evento de gran atractivo no sólo para los lugareños sino también para el turista. Asimismo se le planteó a la consejera la viabilidad de crear una Fundación que incluya varios patronos (el Gobierno de Canarias al ser el Festival Fiesta de Interés Turístico de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Ingenio y Coros y Danzas de Ingenio, asociación organizadora) con el fin de garantizar y perpetuar la celebración de este evento. Por otro lado también se habló de la posibilidad de que el próximo año se dé a conocer el Festival en FITUR.
Desde el Patronato de Turismo ya se han consignado unos 10.000€ para el Festival, tal y como informaba Inés Jiménez. Además, teniendo en cuenta que son los cabildos los encargados de plantear cómo distribuir la bolsa que desde el Gobierno de Canarias se distribuye en la isla a través de Promotur, también se intentará conseguir otros 10.000€ a través de esta entidad del gobierno autonómico.
Por otro lado el calado fue otro de los temas abordados en el encuentro de hoy ya que se está estudiando la posibilidad de potenciar también durante el Festival este arte para que la juventud lo retome y no se pierda. En cuanto a los proyectos propuestos se encuentra la realización de talleres así como la celebración de un gran encuentro de caladoras de toda la isla.
Representantes ingenienses siguen trabajando por los municipios canarios
El pasado viernes, 22 de enero, se celebró en la isla de El Hierro una reunión de la Comisión de Turismo y Transportes de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) a la cual acudió el concejal del Ayuntamiento de Ingenio, Christopher Rodríguez, en sustitución de Rafael Caballero, vocal ingeniense que forma parte de dicha Comisión.
En el encuentro se abordaron diversos asuntos de interés, entre ellos la situación actual de los municipios canarios ante el Estatuto de Municipios Turísticos. En este sentido se debatió el poder sectorizar los municipios turísticos en diferentes categorías (municipios con camas hoteleras, con ofertas culturales, ofertas gastronómicas, etc.) con el fin de conseguir que un mayor número de municipios pueda ser catalogado como turístico. Ahora desde la Comisión se elevará la propuesta al Comité Ejecutivo de la FECAM.
El reglamento de viviendas vacacionales aprobado en mayo del pasado año por el Gobierno de Canarias fue otro de los temas analizados debido a la problemática que está suscitando al cerrar la puerta al alquiler de apartamentos y bungalows que se ubican en suelo turístico. Por ello se acordó elevar al Comité Ejecutivo instar al gobierno autonómico a revisar la normativa y buscar una solución.
Finalmente en materia de Transportes se habló del servicio AFIS de información de vuelo, un sistema informático que está sustituyendo al servicio convencional de controladores aéreos, siendo especialmente un problema en La Gomera y en El Hierro. Concretamente en esta última los fines de semana los vuelos no cuentan con controladores sino que se utiliza el AFIS, algo que entienden disminuyen los niveles de seguridad y confianza, por lo que se quiere plantear desde la FECAM al Ministerio de Fomento que vuelva a establecer el servicio de controladores en El Hierro los fines de semana
Comunicado de la Asociación Animalista de la Villa de Ingenio ante el alarmante crecimiento del abandono de animales
Desde la A.A.V.I. (Asociación Animalista de la Villa de Ingenio), colectivo que gestiona las adopciones y acogidas del CETA de Ingenio (Centro de Estancia Temporal de Animales), se ha querido hacer un llamamiento de alarma y preocupación sobre un hecho que se está produciendo y agravando en nuestra sociedad canaria relacionado con el abandono de animales, especialmente de los que son denominados “perros potencialmente peligrosos” (PPP).
El abandono animal es un hecho que se ha visto agravado con la llegada de la crisis hace ya unos años pero, en concreto, es alarmante el número de casos de perros PPP abandonados que están entrando en perreras, albergues y protectoras y, sobre todo, son alarmantes los avisos de propietarios que tienen perros de estas características y acuden a protectoras y albergues para entregarlos o entregar camadas. Incluso se están recibiendo muchas solicitudes de ayuda de personas particulares que, de forma desinteresada, se encuentran a perros abandonados de estas características, los rescatan y buscan nuevos hogares para ellos.
Varios son los motivos principales por los que se producen estos abandonos: la manutención y cuidados de los perros PPP son en muchos de los casos más costosos que los de un perro normal o mestizo; el endurecimiento de la ley y ordenanzas municipales sobre la tenencia de dichas razas que obligan no sólo a identificar mediante microchip y vacunar como mínimo contra la rabia, sino también a la obtención de una licencia especial para la tenencia de dichos perros y contratar un seguro de responsabilidad civil exclusivo, lo que se traduce en un sobrecosto; o la incompatibilidad de los propietarios, teniendo en cuenta que cada raza tiene un carácter especial y, por tanto, no cualquier raza es compatible con cualquier circunstancia familiar. A todo ello se suma que la venta de perros y cachorros de estas características ha ido disminuyendo considerablemente debido a la falta de poder adquisitivo de la sociedad.
Desde la Asociación se quiere concienciar a la ciudadanía que la responsabilidad de cada persona a la hora de adoptar un perro no termina nunca y como propietarios son responsables no solo de su alimentación y atención veterinaria sino también de su educación y comportamiento, recomendando desde la A.A.V.I. pedir ayuda a profesionales y personas capacitadas para la educación canina en positivo para mejorar la convivencia entre mascotas y miembros de la familia. También se recomienda la esterilización de las mascotas para evitar las camadas indeseadas.
“Pero la solución no es el abandono ni derivar el problema a una protectora o perrera. Una protectora intentará con los escasos medios de los que dispone ayudar y educar al animal y procurarle un nuevo hogar pero una perrera terminará sacrificándolo pasado el plazo legal para sea adoptado por una familia,” comenta la asociación en el comunicado que ha hecho llegar al Ayuntamiento de Ingenio.
Desde la mencionada asociación se quiere aprovechar la ocasión para agradecer la labor realizada por parte de todas esas personas anónimas que de forma voluntaria rescatan y salvan perros abandonados, los acogen en sus hogares, les procuran alimento y ayuda veterinaria y les buscan hogares responsables.
Jonay Guerra presenta su ruta literaria, “Retales de Canariedad”, con el que rinde un homenaje a su pueblo y a Pepa Aurora
El joven ingeniense Jonay Guerra, profesor de inglés y escritor, presentó el pasado viernes, 22 de enero, en el Centro Cultural de Ingenio Federico García Lorca, su nueva publicación: «Retales de Canariedad. Ingenio a través de las letras de Pepa Aurora», un libro con el cual se ofrece al lector un itinerario literario que le permite descubrir el casco antiguo y otros núcleos de la villa a través de los versos de Pepa Aurora Rodríguez Silvera.
En el acto, organizado por la Asociación Sociocultural Casa de los Cuentos en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio, el autor estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Jesús Monzón y por la propia narradora y poetisa. El edil ingeniense abrió el acto manifestando que era un orgullo que durante la celebración del bicentenario del municipio como jurisdicción, y dentro de todas las manifestaciones artísticas y culturales que aquí se desarrollan, un autor de nuestro pueblo como Jonay siga patentando y recordando el legado que personas como Pepa Aurora nos están dejando”.
Pepa Aurora, por su parte, dijo sentirse orgullosa y halagada de que se hiciera “un trabajo tan interesante utilizando mis poemas”. Explicó que el libro incluye 20 poemas en los que habla “exclusivamente de Ingenio y de sus mágicos rincones”, consiguiendo el autor trabajarlos “para lograr una especie de guía del casco antiguo que recoge la memoria histórica del lugar, personajes y temas determinados”. La narradora se mostró emocionada por poder recordar las circunstancias vividas en los momentos que fueron escritos y que incluso en algunos casos había olvidado, así como por sentir nuevamente con añoranza los colores, sonidos y olores del pueblo “que se meten en el alma.”
Editado por la Casa de los Cuentos, el libro está dedicado al municipio de Ingenio por la celebración de su bicentenario como jurisdicción, pero también es un homenaje a Pepa Aurora “pieza fundamental en una época difícil” y que además ha hecho que «la cultura canaria sea conocida por todo el mundo», comentaba Jonay Guerra. Explicó asimismo que el libro “no es sólo un poemario” sino que está ligado de tal forma que cualquier persona que quiera visitar Ingenio podrá hacerlo etapa tras etapa a través de los versos hasta recorrer cerca de dos kilómetros. A ello se le unen cinco poemas más al final dedicados a otras zonas como El Burrero, Lomo Caballo o La Pasadilla. “Es un itinerario diferente y llamativo, otra forma de conocer el pueblo, disfrutando y leyendo por etapas,” finalizó.
Juan Carlos Navarro presenta sus herramientas para entender la vida a partir del conocimiento de uno mismo
El Centro Cultural de Ingenio “Federico García Lorca” acogió el pasado jueves, 21 de enero, la presentación del libro “Herramientas de la Vida” de Juan Carlos Navarro González, acto en el que participaron, además del autor, el editor Jorge Liria y el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz.
Según contó el primer edil ingeniense y Licenciado en Lengua y Literatura Española, Juan Díaz, “Herramientas de la Vida es un manual a través del cual el autor expones sus vivencias, ordena sus ideas con recursos literarios”, llamándole la atención el hecho de que “la experiencia personal, la práctica de un deporte y una gran capacidad de observación se hayan convertido en una filosofía de vida”. Añadió que en el libro Navarro ofrece “herramientas para entender la vida partiendo de uno mismo, centrándose en el presente, viviendo el momento, pero también buscando un equilibrio entre lo que hemos vivido y lo que queremos alcanzar”.
Tras la presentación de Díaz, prosiguió el acto con un diálogo entre el editor y el autor. A través de preguntas que iba lanzando Liria, el escritor fue hablando de su obra, de su deseo de compartir lo que ha aprendido con los demás “no para decirle a la gente lo que tiene que hacer sino para lograr que reflexione”, de la influencia del ajedrez y de las artes marciales en su forma de ver la vida, e incluso de las tradiciones y los valores. La velada concluyó con las preguntas del público y la firma de ejemplares.
Llega el Carnaval de Ingenio 2016 con importantes novedades y mucha colaboración
Durante la mañana del viernes, 22 de enero, se presentaba en rueda de prensa en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales de la Villa de Ingenio el cartel y el programa de actividades del Carnaval de Ingenio 2016.
Estas fiestas se celebrarán del 4 al 10 de febrero, cerrándose el Miércoles de Ceniza con el acto principal, el Entierro de la Sardina, “siguiendo la esencia y la tradición del municipio,” tal y como comentó durante la presentación el alcalde de Ingenio, Juan Díaz, recordando, de manera especial, a la Cofradía del Entierro de la Sardina que comenzó el carnaval ingeniense hace 48 años. El primer edil asimismo agradeció la colaboración de la murga Sin Ton Ni Son que, junto a la Concejalía de Festejos, ha estado trabajado en la organización de los actos que conforman la programación, para finalmente resaltar también el esfuerzo de las demás murgas del municipio: Los Legañositos, Los Sintonis Peques Band, Los Legañosos y Las Lega-Náyades.
La concejala de Festejos, Chani Ramos, fue la encargada de explicar el cartel y detallar la programación. En cuanto al cartel informó que el mismo ha sido diseñado por Herminio Castellano, técnico municipal, siguiendo la alegoría “Piratas del Caribe”, un lema “participativo que fue escogido por la propia ciudadanía consiguiendo un 35% de los votos en la encuesta publicada en la web municipal”. En cuanto al decorado, comentó que el mismo ha sido diseñado por el vecino José Rafael Hernández, a quien quiso agradecer su trabajo.
En relación a los actos, Ramos resaltó un homenaje en recuerdo a Vicente Pérez Romero, el cual participó durante toda su vida en los carnavales de Ingenio, el jueves 4. Tras el “Carnaval Antiguo” el día 5, llegarán, el sábado 6, las novedades de esta edición: el I Concurso de disfraces caninos por la mañana y la I Gala Drag Queen por la noche, para la cual ya hay 12 drags inscritas cuyos nombres se darán a conocer la próxima semana en una rueda de prensa específica para este evento. En este sentido la edil comentó que el grupo de gobierno municipal ha apostado mucho por estos actos con los que dar mayor realce al Carnaval ya que “creemos que hay que ir poteciándolo, reforzándolo con proyectos nuevos y también escuchando la demanda de los vecinos y vecinas”.
El domingo 7 se celebrará el Carnaval Infantil, resaltando la concejala la importancia de que, de entre las tres murgas infantiles que hay en la isla (todas de la comarca del sureste), dos sean del municipio, Los Legañositos y Los Sintonis Peques Band. Finalmente anunció que los días 8 y 9 se llevará a cabo el Concurso de Murgas de la Villa de Ingenio contando con la participación de 13 grupos, entre ellos los locales Las Lega Náyades y Los Legañosos para los cuales tuvo palabras de elogio y a los que deseó mucha suerte este año. No se olvidó de Sin Ton Ni Son que, a pesar de que no sale como murga este 2016, sí que estará presente en todos los actos del Carnaval de Ingenio, colaborando, como siempre, de forma activa.
Ya concluyendo el vicepresidente de Sin Ton Ni Son, Andrés Rodríguez, tras agradecer al Ayuntamiento de Ingenio el apoyo y predisposición, dio las gracias también a todos los colectivos que participarán en el Entierro de la Sardina el día 10 e invitó a todo el mundo a ponerse su mejor disfraz y vivir el Carnaval, invitación que también hizo, para cerrar el acto, el alcalde ingeniense.