Varias noticias del Municipio de Ingenio: Jueves 5 de noviembre

Ingenio solicita la reactivación del Parque Aeroportuario de Actividades Económicas de Gran Canaria

 aeropuerto

El alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, ha enviado recientemente al presidente del Consorcio del Parque Aeroportuario de Actividades Económicas de Gran Canaria una carta solicitando la reactivación del mismo.

El primer edil recuerda en el escrito que el municipio de Ingenio ha sufrido innumerables perjuicios para su desarrollo económico por las servidumbres aeronáuticas tanto operativas como eléctricas, viéndose afectados además los derechos de sus habitantes por las afecciones acústicas debidas al tráfico aéreo. Informa también que de los 38 km2 de superficie de la villa casi 9 km2 están afectados por las servidumbres aeronáuticas y que, según un estudio de la Universidad de Las Palmas, 12.000 habitantes están afectados por la huella de ruido. Además se ve también afectado por la delimitación del sistema general aeroportuario.

«Desde este ayuntamiento y sus distintas corporaciones siempre se ha apostado por el Parque Aeroportuario, no como un mero instrumento compensador sino como un verdadero polo para la atracción de inversión, reconvirtiendo este paisaje degradado e improductivo, en su mayor parte, en un espacio atractivo para el desarrollo económico y productivo, diferenciado y de calidad así como para contribuir a la articulación del territorio, tal y como se recoge en el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria,» explica Juan Díaz. El primer edil ingeniense hace además un balance de todas las actuaciones llevadas a cabo por el consistorio en los últimos años, desde promover el correspondiente Plan Territorial Especial a través del Consorcio constituido por el Cabildo de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Telde e Ingenio que fue aprobado en 2010, promover la Revisión Parcial Conjunta, llevar a pleno en 2011 la encomienda a ese Consorcio de las tareas previas y preparatorias a la tramitación del procedimiento para la Revisión Parcial del planeamiento general al objeto de su adaptación al Plan Territorial Especial reseñado, ratificar también en pleno en 2014 el acuerdo de la Junta General del Consorcio concerniente a la solicitud de exoneración del procedimiento de evaluación ambiental de la Revisión Parcial Conjunta de los Planes Generales de Ingenio y Telde en su Adaptación al PTE- 44 hasta, finalmente, acordar también en el pleno en 2014 iniciar el procedimiento de la Revisión Parcial del planeamiento, con fijación del cronograma de plazos para la formulación y tramitación del procedimiento, a cumplir en 24 meses.

Debido a que están transcurriendo los tiempos previstos para la tramitación del procedimiento de aprobación de ese documento sin que se avance lo procedente en esa actuación, es por lo que el Ayuntamiento de Ingenio solicita que con la mayor celeridad posible se convoque una Junta General en la que se determinen y articulen los trámites subsiguientes a acometer -con plazos fijados- para la finalización del procedimiento, así como las estrategias a desarrollar para la implantación de este Parque Empresarial, y ello independientemente del desarrollo o no del Plan Director del Aeropuerto de Gran Canaria, con la ampliación prevista del mismo con una tercera pista.

.
La programación del Día Internacional contra la Violencia de Género se abre acercándonos a la realidad de los niños y niñas víctimas de la violencia

 

 charla1

“Las niñas y niños víctimas de la violencia de género” fue el tema central de la ponencia impartida ayer miércoles, 4 de noviembre, en la Sala de Conferencias del Centro Cívico de Carrizal, siendo ésta la primera actividad realizada enmarcada en la programación que ha preparado el Ayuntamiento de Ingenio, a través de la Concejalía de Igualdad, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género.

charla3

La charla corrió a cargo de la psicóloga Carolina Jiménez Rodríguez, experta en intervención psicológica con mujeres y menores víctimas de violencia de género y con un amplio currículum, el cual fue resumido y elogiado por la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Plan de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ingenio, Elena Suárez Pérez, presente en el acto. La ponente realizó durante su intervención un acercamiento a la realidad de las y los menores expuestos a la violencia de género, aportando cifras así como detalles sobre las secuelas psicológicas específicas que padecen, el trabajo que hay que realizar y las necesidades que requieren. Comentaba Jiménez que, al estar expuestos a este tipo de violencia, la acción ya se consideraba maltrato infantil, destacado sobre todo la necesaria atención especializada por parte de profesionales expertos en la materia para intervenir tanto a nivel terapéutico como de prevención.

charla2

Ya para la próxima semana está previsto se exponga en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de Ingenio y Carrizal la exposición “Zapatos Rojos”, una muestra colectiva de arte público obra de la artista visual Elina Chauvet que cuenta con la colaboración de la la Red Feminista de Gran Canaria y Mujeres Libres Yazirat. La misma está dedicada a las mujeres que han sufrido violencia de género. Ésta se expondrá igualmente en el IES de Ingenio los días 16 y 17 y en el de Carrizal el 18 y 19.

 

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria visita Ingenio este sábado con motivo de la celebración del bicentenario de la Parroquia de La Candelaria

presentacion_filarmonica3
Siguen celebrándose los actos organizados para conmemorar el bicentenario de la creación de la Parroquia de Nuestra Señora de La Candelaria en la Villa de Ingenio, de entre los cuales resalta la participación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria que estará este sábado, 7 de noviembre, en el templo ingeniense, ofreciendo un concierto a partir de las 20 horas.

Ya la iglesia ha acogido durante los últimos meses diversas actuaciones musicales de parrandas, agrupaciones folclóricas, la banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, corales, conjuntos de música de cámara del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, poniendo ahora la guinda al pastel la Filarmónica, tal y como comentaba esta mañana el cura-párroco de la Iglesia de La Candelaria, D. Victorio Lorente Sánchez, durante la presentación de este acto en la Casa Parroquial de Ingenio, quien además resaltó el papel de la música como arte universal de unión entre culturas y agradeció las gestiones realizadas por todas aquellas personas y entidades que han hecho posible que esto sea una realidad.

Carlos Ruiz Moreno, consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y presidente del Patronato y Comisión Ejecutiva de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, explicó cómo a mediados de agosto, cuando se le propuso la idea, vio difícil materializarla por el poco tiempo disponible y la apretada agenda de la orquesta. Sin embargo, «teniendo en cuenta el interés y esfuerzo mostrado y el hecho en sí de tratarse de un acontecimiento único, el Cabildo no podía quedarse fuera; es nuestra labor», dijo. Por ello se realizó un gran esfuerzo para buscar un director que estuviera disponible y la financiación necesaria, agradeciendo en este sentido las gestiones realizadas por el consejero de Hacienda y Presidencia, Pedro Justo Brito. Resaltó además la intención en esta nueva etapa de llevar la Orquesta, una de las mejores del Estado, por los municipios, adelantando que en Ingenio se ofrecerá un concierto de aproximadamente una hora de duración dirigido por Manuel Hernández Silva.

diptico filarmonica2
El alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, quien acudió acompañado del concejal de Cultura, Jesús Monzón, quiso agradecer la posibilidad de que Ingenio acogiera este concierto, calificando de «gran acierto» el que la Orquesta «salga a los municipios a llevar la música clásica a todos los rincones de la isla».

David Castellano y Susa Espino, miembros de la Comisión, aprovecharon la ocasión para recordar algunos de los actos que aún están por celebrar. Así, mañana viernes se presentará un libro de Pepa Aurora, se procederá a la entrega de premios a los participantes de los concursos de Redacción, Poesía y Pintura y actuarán la Coral “Haderech” con sus grupos infantil y adulto. El sábado será el mencionado concierto de la Filarmónica, el viernes 13 Rafael Sánchez Valerón y Aurelio Torres Santana ofrecerán una charla-coloquio sobre las circunstancias que rodearon la creación de La Candelaria, se presentará la Guía Artística y se inaugurará la exposición “La Parroquia a través de su patrimonio histórico-artístico”, mientras que el viernes 20 se reunirán diversos párrocos que han pasado por La Candelaria para hablar de sus experiencias en la misma.

diptico filarmonica1

El acto concluyó con el reparto de folletos y dípticos que han sido publicados contando con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio relativos a esta destacada celebración.

El Ayuntamiento de Ingenio mejora la accesibilidad de algunas dependencias municipales

contrato_accesibilidad1 contrato_accesibilidad2
En la mañana del miércoles, 4 de noviembre, se celebraba en las Casas Consistoriales de la Villa de Ingenio el acto de formalización y firma del contrato denominado «Accesibilidad en Edificios Municipales 2015» financiadas por el propio ayuntamiento. En el mismo estuvieron presentes el alcalde, Juan Díaz Sánchez; la concejala de Hacienda y Contratación, Ana Hernández; Óliver González Arias, administrador de la empresa adjudicataria; la técnico del área de Contratación y el secretario accidental.

Se trata de un contrato que tiene como finalidad adaptar y mejorar las condiciones de acceso de algunas dependencias municipales. En concreto se trabajará en el Centro Deportivo Ingenio (Piscina Municipal), el centro en el que se ubica la Concejalía de Igualdad, la planta baja de las Casas Consistoriales y el antiguo colegio José Serrano en Carrizal. Las obras en el Centro Deportivo Ingenio y Casas Consistoriales consisten en la adaptación de las escaleras. En concreto en la Piscina se adaptarán las escaleras de acceso del hall al gimnasio y del vaso de la piscina a vestuarios mientras que en las Casas Consistoriales se adaptarán las escaleras de la planta baja a la planta primera (se colocará un pasamano) y de la planta baja al sótano. Debido a esta última actuación, durante el tiempo que duren las obras el acceso a la planta sótano del ayuntamiento se efectuará por la calle José Morales Ramírez. En cuanto a las obras del Centro de Igualdad y del colegio José Serrano se efectuará una rampa de acceso en ambas instalaciones.

La licitación se realizó por procedimiento negociado sin publicidad. La empresa Ingeniería Industrial Solintek, S.L presentó la oferta más ventajosa, en su conjunto, para la administración. Además de ofertar efectuar la obra por un presupuesto de adjudicación de 49.424,68 € (baja subasta 17% ya que el precio de licitación ascendía a 60.000€), ofreció la reducción de los plazos de ejecución hasta la fecha máxima del 29 de noviembre de 2015, habiendo sido su plazo de proyecto hasta el 10 de diciembre de 2015.

Representación de la obra «Los Impostores» hoy en la Villa de Ingenio

LOS IMPOSTORES
La compañía Teatro La República presentará hoy viernes, 6 de noviembre, la obra “Los Impostores”, actividad organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio en colaboración con el Circuito de Artes Escénicas de Gran Canaria. La representación se llevará a cabo en el Centro Cultural Federico García Lorca a las 21 horas.

“Los Impostores,” firmada por los hermanos Quique y Yeray Bazo y dirigida por Nacho Cabrera, es una historia sobre la cotidianidad. Centrada en la mentira, muestra cómo la forma en que practicamos pequeñas traiciones y mezquindades en nuestra vida privada y familiar, puede, en pequeño, mostrar lo que sucede en grande en la sociedad actual.

Las entradas se podrán adquirir en taquilla al precio de 5€.

Deja un comentario