Varias noticias del Municipio de Ingenio: Viernes 30 de octubre

Taller de elaboración de miel este domingo en una nueva cita con el Mercado de Productos Artesanales y Agroalimentarios de La Pasadilla

mercado_pasadilla
El mercado de productos agroalimentarios y artesanales de La Pasadilla (Ingenio) volverá a abrir sus puertas este domingo, 1 de noviembre, actividad que ha puesto en marcha la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Las Palmas (UPA) en colaboración con el Ayuntamiento de la Villa de Ingenio.

En unos 25 puestos, agricultores, ganaderos y artesanos volverán a poner a disposición de la ciudadanía sus mejores frutos y artículos, reivindicando los productos de cercanía y familiares como modelo económico. Además se seguirán realizando varios sorteos de cestas de estos productos a lo largo de la mañana

En esta nueva edición se impartirá una charla-taller sobre la elaboración y propiedades de la miel alrededor de las 11:00 horas. La misma estará impartida por el apicultor Luis Galván quien, además de explicar el proceso, también realizará una degustación.
                                         Este domingo no se podrá acceder al Barranco de Guayadeque

guayadeque
El próximo domingo, 1 de noviembre, se cerrará al tráfico el Barranco de Guayadeque al igual que sucediera en años anteriores con motivo de la celebración del “Día de los Finaos” con el fin de garantizar la conservación y limpieza de este Espacio Natural Protegido. La carretera de Guayadeque en la bifurcación entre Agüimes e Ingenio estará cortada desde las siete de la mañana, realizándose su reapertura cuando se observe que hay normalidad en la zona.

Las Policías Locales de Ingenio y Agüimes realizarán vigilancia durante la noche del sábado al domingo y del domingo al lunes con la finalidad de que nadie pernocte en la zona ya que, al tratarse de un lugar protegido, está prohibido. Tampoco se pueden realizar asaderos o poner los vehículos en las zonas que no estén habilitadas para ello. En este sentido se ha realizado una reunión donde se ha diseñado el plan de trabajo y servicio de las dos Policías Locales a las cuales han acudido los concejales de Policía y Tráfico y Jefes de Policías de Ingenio y Agüimes, realizándose la misma recientemente en la Jefatura de la Policía Local de Ingenio.

Los cuerpos de seguridad y los ayuntamientos desean solicitar la colaboración de los vecinos y vecinas e informan que sólo se permitirá el acceso durante el tiempo que esté cerrada la vía a las personas que residan en la zona, empleados/as de los restaurantes y aquellos que posean terrenos o animales en el barranco.
Los Cementerios de Ingenio y Carrizal amplían sus horarios por la Festividad del Día los Difuntos

cementerio_ingenio_fachada_ARCHIVO
La Concejalía de Salud Pública, Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Ingenio desea informar a la ciudadanía que con motivo de la Festividad del Día de Los Difuntos el Cementerio Municipal de Ingenio estará abierto los días 30 y 31 de octubre así como el 1 y 2 de noviembre de 8:00 a 18:30 horas. Por otro lado, según ha comunicado la Parroquia de Nuestra Señora de La Candelaria, la Misa de los Difuntos en este cementerio se oficiará el lunes, 2 de noviembre, a las 9:00 horas.

Por otro lado el Cementerio de Carrizal, dependiente de la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, estará abierto el sábado 31 y el domingo día 1 de 8:30 a 18 horas y el lunes 2 de 8:30 a 13 horas. Las misas en el camposanto serán el domingo a las 17 horas y el lunes a las 11.
La recogida de basura el lunes en Ingenio se realizará más temprano al ser festivo

recogida_basura (1)
La Concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Ingenio desea informar a la ciudadanía que el próximo lunes, 2 de noviembre, fiesta nacional, el horario de la recogida de residuos orgánicos se verá necesariamente modificado, recogiéndose la basura más temprano. El motivo de ello es que el Centro de Gestión de Residuos de Juan Grande cerrará antes, a las 12:00 horas.

Por otro lado, se hace saber que este día no se llevará a cabo el servicio de recogida selectiva, cartón y papel, con motivo de la festividad, reanudándose el mismo el miércoles de la misma semana.

Desde el Ayuntamiento de Ingenio se pide a los vecinos y vecinas sepan disculpar las molestias que este cambio pueda ocasionar. Asimismo se solicita a la ciudadanía que colabore depositando las bolsas dentro de los contenedores para evitar así que se la basura se amontone en la vía y entre todos conseguir un municipio más limpio.

Cerca de 20 centros ocupacionales de toda la isla participaron ayer en el VIII Encuentro «Batería ANDE» celebrado en Carrizal

ande1
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, a través del Centro Ocupacional para Personas con Discapacidad Intelectual de Ingenio y en colaboración con la Asociación COMPSI (Coordinadora de Centros Ocupacionales de Las Palmas), organizaba en la mañana de ayer viernes, 30 de octubre, una nueva edición del Encuentro «Batería Ande”, tras haberse suspendido la semana pasada por las lluvias.

Unas 500 personas entre deportistas, monitores, voluntarios y voluntarias se dieron cita en este encuentro celebrado en el Pabellón Chano Melián de Carrizal, el cual toma su denominación de la Asociación Nacional del Deporte Especial (ANDE) y a través del cual personas con discapacidades intelectuales, físicas y/o sensoriales de cerca de 20 centros ocupacionales y residenciales de la isla estuvieron realizando todo tipo de pruebas adaptadas. Al acto de inauguración acudieron Ramón Morales, asesor del consejero de Obras Públicas, Infraestructuras y Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres; Elena Suárez Pérez, concejala de Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Plan de Accesibilidad del Ayuntamiento de Ingenio; Livia Oliva en representación de COMPSI y el primer teniente de alcalde de Ingenio, Rafael Caballero.

ande2 ande3

Caballero, en nombre del alcalde, quiso dar la bienvenida a todos y todas agradeciendo su participación, a la vez que agradeció la colaboración de más de 90 voluntarios, en especial del alumnado de los Módulos de Animación Físico-Deportiva y de Atención a Personas en Situación de Dependencia del I.E.S. Villa de Agüimes que guió las pruebas, las numerosas empresas que donaron los desayunos de las personas participantes, la Policía Local de Ingenio, Protección Civil de Ingenio, trabajadores municipales, Cabildo y COMPSI, ya que «con su esfuerzo y empeño hacen que este encuentro sea posible”. Finalizó deseándoles «un gran día en nuestro municipio haciendo amigos y amigas».

ande4 ande5
Por su parte Ramón Morales disculpó la ausencia del consejero al encontrarse éste en el pleno del Cabildo y agradeció la colaboración de asociaciones, voluntariado y empresas para concluir felicitando a los y las participantes, «verdaderos protagonistas del día». Livia Oliva, además de disculpar la ausencia del presidente y gerente de la COMPSI, aprovechó la ocasión para hacer una invitación a todas las personas presentes a la gala que celebrarán el 20 de noviembre para recaudar fondos para la integración laboral y social de las personas con discapacidad. Y Elena Suárez Pérez se mostró orgullosa al notar «la energía de los y las participantes, deportistas que, con su trabajo y esfuerzo, logran que esta Batería Ande sea mágica,» dijo.

Seguidamente se ofreció a todos los centros participantes un obsequio elaborado por los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional de Ingenio, entrega a la que se sumó también la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valsequillo, Natalia Ramírez Peñate, para comenzar seguidamente las diferentes pruebas.

ande7 ande6

Acudieron a este encuentro el C.O. Mogán, Fundación Ser, C.O.C. Guía, C.O. Ingenio, APROSU, Arucas, ADEPSI, ASDOWNSUR, C.O. Valsequillo, C.O. Teror, CAMP. Obispo Padre Cueto, CAMP. El Tablero, Valleseco, C.O. Moya, Santa Brígida, C.O. Santa Lucía y T.O. Santa Lucía del Centro de Atención a Personas con Discapacidad y Taller de Estancia Diurna de Vecindario.

El Diputado del Común visita la Villa de Ingenio para pedir la cooperación del consistorio

diputado_comun1 diputado_comun2
El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, está repitiendo la ronda de visitas que ya en la legislatura pasada realizó, acercándose en esta ocasión especialmente a los municipios que han renovado a sus alcaldes y alcaldesas con el fin de pedirles su cooperación en las tareas que desarrolla y, en el caso de que hubiera alguna respuesta de queja pendiente, ésta fuera atendida.

En este sentido en la mañana del jueves, 29 de octubre, se reunía con el alcalde de Ingenio, Juan Díaz, a quien sólo tuvo que trasladarle una queja pendiente del mandato anterior relacionada con la celebración del Trasteo Juvenil en la cual se solicitan datos sobre la misma (gastos que ocasionó, empresas que participaron, etc.) que no han sido aportados aún. “Ya el año pasado apreciamos que había una veintena de municipios que no tenían quejas. En mi primer año Ingenio tenía seis y hemos ido mejorando”, informaba el Diputado del Común, quien añadió que “tener quejas tampoco es malo si las mismas se resuelven y si la ciudadanía ve que es atendida y se le escucha”.

diputado_comun3
Por su parte el primer edil ingeniense quiso agradecer la visita de Saavedra y se congratuló ya que “tener sólo una queja en un municipio con 30 mil habitantes y 17 mil viviendas no es mucho,” comprometiéndose a conceder la información que solicita al vecino en su queja para resolverla lo antes posible ya que es un tema que viene de hace muchos años. Asimismo recordó que en las citas que mantiene con los vecinos y vecinas (ayer mismo recibió a 30), ya éstos les plantean sus problemas, muchos de ellos de tipo urbanístico, intentando resolverlos mucho antes, sin que tengan que llegar al Diputado del Común.

Ingenio muestra su disconformidad ante la lentitud de las insonorizaciones del Plan de Aislamiento Acústico

plan_aislamiento
En la mañana del pasado lunes, 26 de octubre, se reunía en el Aeropuerto de Gran Canaria la Comisión de Seguimiento del Plan de Aislamiento Acústico en su trigésima Convocatoria. Esta Comisión, que se reúne cada tres meses y está conformada por técnicos y representantes políticos del Cabildo de Gran Canaria y los municipios afectados (Telde, Ingenio, Agüimes y Santa Lucia), se encarga de evaluar los avances que se van produciendo en la ejecución de las obras de insonorización de las edificaciones afectadas por la Huella de Ruido, además de tratar otros temas relacionados con las afecciones, fundamentalmente por ruidos, que produce la instalación aeroportuaria.

El concejal de Asuntos Aeroportuarios del Ayuntamiento de Ingenio, Dámaso Vega, acudió al encuentro, mostrando durante el mismo su disconformidad por la lentitud con la que se están ejecutando las obras de insonorización, así como su malestar con el ratio de ejecución de las obras de aislamiento del Aeropuerto de Gran Canaria en comparación con los ratios de ejecución de otros aeropuertos de la Red de Aeropuertos de AENA. Sirvan como ejemplo los aeropuertos de Málaga, Bilbao, Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, etc., en los que los ratios de ejecución están cerca del 100% o por encima del 75%, mientras que en el Aeropuerto de Gran Canaria el ratio de ejecución de las obras está en torno al 50%.

Al respecto, los representantes de la División de Calidad y Medio Ambiente de AENA manifestaron que la lentitud en la ejecución de las obras se debe a algunos problemas que han tenido con la licitación del concurso para las obras de insonorización del Lote Canario, al haber sido recurrido el procedimiento de licitación y, por otra parte, a la tipología de vivienda predominante en las islas. Ésta se caracteriza por la abundancia de viviendas unifamiliares aisladas o en manzanas lo que, en opinión de ellos, ralentiza el procedimiento relacionado con las solicitud para el aislamiento acústico, mediciones, elaboración de proyectos, etc., en comparación con la tipología de vivienda en la península, donde la predominancia de tipología edificatoria es el edificio de viviendas, lo cual facilita y acelera el procedimiento descrito, al ser iniciados por las propias Comunidades de Vecinos expedientes colectivos que afectan a multitud de viviendas.

El edil ingeniense no se mostró convencido con las argumentaciones expuestas y arrancó varios compromisos a los dirigentes de AENA: por una parte el compromiso de dotar con 750.000 euros el lote correspondiente al Aeropuerto de Gran Canaria para aislamiento de viviendas durante el ejercicio 2016 y, por otra parte, establecer un mecanismo de coordinación entre la Oficina de Gestión del Plan de Aislamiento Acústico y el Ayuntamiento de Ingenio que permita solventar los problemas a los que alude la oficina de Gestión en lo que se refiere a la participación de los vecinos en el procedimiento de solicitud de aislamiento. Asimismo Dámaso Vega preguntó a los representantes de AENA por el anuncio de licitación publicado en el BOE en relación a la instalación del Sistema de Monitorización de Ruido en el Aeropuerto de Gran Canaria, a lo que los mismos respondieron que, si bien no conocen exactamente los plazos para su instalación, sí que confirmaron que el plazo máximo será el año 2017.

 

 

Deja un comentario