Varias noticias del Municipio de Ingenio: Miércoles 21 de octubre

La familia del deportista Carmelo López agradece las muestras de apoyo recibidas

 -El joven está ingresado en la UMI y necesita de la donación altruista de sangre por parte de la ciudadanía-

carmelo_lopez
La familia del deportista Carmelo Jesús López López está realizando un llamamiento a la población para ayudar al joven de 22 años, el cual ha sufrido una repentina y tóxica infección sanguínea.

El mismo permanece ingresado desde el pasado lunes en la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria para someterse a tratamiento y está evolucionando favorablemente, tal y como ha informado esta mañana su prima, Miriam Peña López.

Carmelo López, vecino del Cruce de Arinaga pero con numerosos familiares cercanos de la Villa de Ingenio, es mandador del equipo juvenil del Roque Nublo y ex-luchador del club. Necesita recibir transfusiones de sangre de cualquier tipo, ya que su grupo no tiene incompatibilidades. Por ello sus familiares están solicitando a la ciudadanía que realice donaciones en los centros de salud autorizados, informando que desean que el destinatario sea Carmelo Jesús López López.

Por un lado pueden dirigirse al Hospital Insular de Gran Canaria, a la planta «0», desde las 9:30 a las 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas. Asimismo hoy miércoles la unidad móvil de extracción de sangre estará ubicada en el Centro de Salud El Doctoral (C/ Segundo Santana, 5) desde las 15:45 hasta las 21:00 horas.

Miriam Peña López ha querido agradecer en nombre de Carmelo y de toda su familia todas las muestras de apoyo que están recibiendo y la difusión que está teniendo la importancia de ir a donar sangre para esta causa tan importante para ellos.

 

Ingenio acogerá hoy un novedoso taller de «goalball», deporte paralímpico creado para personas con discapacidad visual

ARCHIVO_goalball
Hoy jueves, 22 de octubre, tendrá lugar en el Pabellón Municipal “Pedro Padilla”, un taller de “goalball” para personas con discapacidad visual.

El Club de Buceo Escafandra, en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ingenio, organiza este encuentro, el cual forma parte del proyecto “Removing Barriers” de la Unión Europea del programa ERASMUS+ destinado a la integración de personas con discapacidad. Dicho programa recoge la organización de talleres de discapacidad, entre ellos, encuentros de baloncesto en silla de ruedas, encuentros de “goalball” y buceo adaptado.

En el encuentro que se desarrollará este jueves de 10.00 a 13.00 horas participarán jóvenes procedentes de Portugal, península y Canarias. El goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas invidentes o con deficiencia visual. Participan dos equipos de 3 jugadores. El juego se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota, la cual lleva en su interior cascabeles que suenan al movimiento del balón; por lo que este deporte requiere de una gran capacidad de orientación espacial para poder interceptar el balón, situarse estratégicamente en el campo y realizar el lanzamiento. Un dato a destacar es que todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la falta de visibilidad de los participantes.

Arranca la 21ª Liga de Fútbol Sala Aficionado 2015-2016 de la Villa de Ingenio

liga_fut_sal_aficionado_primera_jornada
El próximo lunes, 26 de octubre, dará comienzo la XXI Edición de la Liga de Fútbol Sala Aficionado “Villa de Ingenio”, organizada por el C.D. Basilea y en la que colabora la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ingenio. En esta ocasión son once los equipos que competirán por conseguir ser campeones de esta liga tan longeva.

La competición será en formato de liga de todos contra todos. Al concluir la misma se realizará un play-off con enfrentamientos directos, terminando aproximadamente en junio de 2016. Los partidos se disputarán los lunes y martes de cada semana en el I.E.S. de Carrizal en horario de 20:00 a 23:00 horas.

Desde la Concejalía de Deportes se quiere desear suerte a todos los equipos participantes, esperando que esta competición se desarrolle con total normalidad como en años anteriores, predominando el buen juego y el “fair play”.

El Ayuntamiento de Ingenio quiere aclarar los datos aportados recientemente por el consejero insular de Transportes en relación a las áreas sensibles de Gran Canaria

aeropuerto tramitados 2 Estadísticas Plataforma Telemática (Histórico Total)
El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, en base a las afirmaciones del consejero de Transportes y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Juan Francisco Trujillo Marrero, publicadas recientemente en los medios de comunicación, se ha visto en la necesidad de aclarar y rectificar diversos aspectos que fueron mencionados relacionados con la declaración de Área Sensible de los puertos y el Aeropuerto de Gran Canaria.

puerto agaete tramitados 2 puerto las palmas tramitados 2

Por un lado, en el BOC nº 218 de fecha 10 de noviembre de 2014 se recogen las modificaciones realizadas sobre la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, especificándose claramente en el punto nº3 del artículo 86 referente a las Áreas Sensibles que «para la declaración de áreas sensibles será necesario que los cabildos insulares motiven mediante un estudio socioeconómico que, según el nivel de demanda y oferta del servicio de taxi y su nivel de cobertura, determine que no son suficientes para atender las mismas y justifique la necesidad de establecer un régimen especial de recogida de viajeros fuera de su término municipal».

Por lo tanto es preceptivo y se está a la espera de este informe socioeconómico que tiene como finalidad determinar si se cubre la demanda de servicios con los taxis de Ingenio y Telde y no «en qué ha repercutido la totalidad del movimiento del aeropuerto en el tránsfer, para ver si ha generado un problema económico para los que tienen preferencia en la parada, Telde e Ingenio”, según comenta el consejero insular. La estipulación de un estudio previo lo que requiere es justificar si la demanda de servicios es atendida con la oferta realizada por las licencias de Ingenio y Telde y no, por el contrario, definir ni cuantificar la merma económica que han sufrido las licencias de dicho municipio por la implantación del tránsfer.

Por otro lado el Ayuntamiento de Ingenio también quiere rectificar los datos aportados por Trujillo, quien afirma que «el número de transfers que se han hecho en un año entre el aeropuerto y los puertos alcanzan los 26.000» y que «sólo hay 700 taxistas que usan el tránsfer, y si se comprueba que el uso es excesivo se limitará por licencias». Sin embargo, consultando los datos existentes en la plataforma telemática, en el rango de fechas comprendidas entre junio de 2014 (fecha de puesta en funcionamiento) y septiembre de 2015, se puede conocer que el número de transfers tramitados asciende a 31.874 en el Aeropuerto de Gran Canaria, 39 en el Puerto de Las Palmas y 67 en el Puerto de Las Nieves. Además destaca el hecho de que en el Aeropuerto de Gran Canaria, de los 31.874 transfer tramitados en total, 27.771 corresponden a licencias del municipio de Las Palmas de Gran Canaria, lo que supone el 87% de los servicios autorizados.

Los datos que ofrecen la plataforma telemática muestran que en el periodo descrito anteriormente se han tramitado una media de 66 tránsfer por día, los cuales pueden ser perfectamente atendidos por las licencias de Ingenio y Telde, teniendo en cuenta que entre ambos municipios disponen de 327 licencias de taxi, de las cuales se designan diariamente un máximo de 180  al recinto aeroportuario. Éstas históricamente han atendido sin problema alguno toda la demanda de servicios que en el recinto aeroportuario se ha generado, quedando aún disponibles en los municipios otras 147 licencias que atenderían sobre la marcha aquella demanda que, por circunstancias excepcionales, no pudiese ser atendida por el contingente ordinario, hecho que resulta bastante improbable que suceda, teniendo en cuenta lo espaciado que surgen los servicios, lo que supone que siempre haya vehículos disponibles en el aeropuerto.

Por todo ello el consistorio ingeniense quiere aclararle al consejero de Transportes del Cabildo que el objeto del estudio no es definir la afección económica del tránsfer a las licencias de Ingenio y Telde, sino definir si es necesario, en base a la oferta y la demanda, la declaración de un área sensible y la instauración de un sistema de recogida concertada específico para atender dicha situación, recordándole por tanto que la solución no pasa por contingentar ni “limitar por licencias si se comprueba un uso excesivo”.

«Lo que queremos es que se aplique la modificación normativa que dice que hay que motivar mediante un estudio socioeconómico si el nivel de demanda está cubierto», ha afirmado el alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz, añadiendo que «en ese sentido estamos tranquilos porque sabemos, y lo hemos demostrado históricamente, que somos capaces de ofrecer los servicios demandados; no hay ningún indicador que muestre lo contrario.»

Retenciones e inundaciones ayer en la Villa de Ingenio

lluvias1 lluvias2
La lluvia provocó durante las horas del mediodía de ayer importantes retenciones e inundaciones en la Villa de Ingenio, viéndose afectados, especialmente, el barrio de La Majoreras, el puente de Las Puntillas, la calle Mijail Gorbachov así como, en El Burrero, el acceso desde Luis Doreste Silva hacia la zona de Vista Alegre ya que el agua que fluía por el barranco impedía que los vecinos y vecinas pudieran acceder con sus vehículos a sus viviendas.

Sobre las 14 horas se produjeron los momentos más intensos de lluvia, finalizándose de regular la situación alrededor de las 16 horas. La Policía Local de Ingenio se desplazó hasta los lugares afectados, trabajando en la regulación del tráfico, cortes de vía, desvíos provisionales, retirada de vehículos estancados, etc. También se contó con la presencia de la Guardia Civil y operarios de Conservación de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria que trabajaron en la zona debajo del puente de Las Puntillas ya que en ese lugar, debido a la saturación de los pluviales, el agua alcanzó una altura considerable.

Según la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha finalizado ya la Alerta por lluvias en Gran Canaria, siendo la situación de normalidad.

 

Deja un comentario