-El concejal de Agricultura, Ganadería y Artesanía se reunió ayer con los participantes para ultimar detalles-
La Concejalía de Artesanía y Desarrollo Económico Local del Ayuntamiento de Ingenio celebraba en la tarde del miércoles, 28 de octubre, en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales, una reunión informativa con el fin explicar a artesanos, artesanas y productores agroalimentarios los detalles de la próxima Feria del Sureste que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre en Vecindario, Santa Lucía, y donde se darán cita la artesanía, la agricultura, la ganadería, el turismo, la música popular y la alimentación.
Tras la bienvenida a los participantes por parte del alcalde de Ingenio, Juan Díaz y del primer teniente de alcalde, Rafael Caballero, el concejal José López Fabelo, acompañado de una técnico del área, se encargó de dar a conocer las últimas novedades del evento, proyecto estratégico de los Ayuntamientos de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, y la Mancomunidad del Sureste, que tiene como objetivo promover la oferta turística local y apoyar las actividades económicas de pequeños productores y artesanos.
Durante el encuentro se explicó la disposición de la Feria en la Avenida de Canarias, estando el escenario ubicado hacia el norte, seguido de las carpas institucionales y continuando con las de los municipios. En este sentido el edil quiso destacar la importante situación de Ingenio en esta edición ya que estará en el centro de la Feria, siendo éste un lugar estratégico. Otro de los aspectos abordados fue la longitud del recorrido, explicando López la insistencia del Ayuntamiento de Ingenio para que el mismo no fuera demasiado largo sino más concentrado para no correr el riesgo de que las personas visitantes no hicieran el recorrido completo. «Es la Feria de nuestros artesanos y agroalimentarios; muchos concentran gran parte de sus ventas anuales en este gran evento, por lo que hay que velar por sus intereses,» dijo.
Los nuevos elementos, como son las carpas, las dimensiones de los stands, los horarios para el montaje y desmontaje, los enganches de luz, fueron otros temas abordados. El edil también hizo especial hincapié en los requisitos de participación, los cuales son iguales para los tres municipios, algo en lo que se ha estado trabajando en las reuniones conjuntas celebradas durante los últimos meses. Asimismo se insistió en que los productos deben ser elaborados en los municipios de la Mancomunidad, recalcando que los participantes no pueden ser comerciantes sino productores, que hay que cuidar la imagen de los puestos así como poner a la vista la información de los productos y precios, entre otras cuestiones.